Oferta de Nike desata guerra entre Ejecutivo y Tenfield

La empresa Nike ofreció 24 millones de dólares por vestir a las selecciones uruguayas a partir del 2017 y durante siete años. La oferta es casi cinco veces mayor que la de Puma, pero como esta la trajo Tenfield algunos clubes dudan en aceptar por las represalias. La empresa de Casal ya opera con sus dirigentes más cercanos. El Ejecutivo asegura que renuncia en bloque si se rechaza la propuesta.

Actualizado: 19 de agosto de 2016 —  Por: Diego Muñoz

Oferta de Nike desata guerra entre Ejecutivo y Tenfield

AFP

En medio de la sequía económica que padece la AUF, el Ejecutivo presidido por Valdez recibió un regalo del cielo. Desde el grupo de jugadores de la selección uruguaya se le hizo llegar una oferta de la empresa Nike para vestir a la Celeste durante siete años a cambio de 24 millones de dólares.

Ese dinero es 4,7 veces superior al que iba a pagar Puma. La actual proveedora de indumentaria de la selección tiene contrato hasta el 31 de diciembre y si bien se había avanzado en la renovación, aún no se había concretado.

Nike ofrece 3,4 millones de dólares anuales mientras que la renovación con Puma preveía 750.000 dólares.

La propuesta de Nike incluye además porcentaje de la venta de los productos de la selección, equipamiento para todas las disciplinas de la AUF y una camiseta de última tecnología.

Ante este escenario no habría demasiadas dudas de qué oferta elegir. Pero como la oferta de Puma llegó a través de Tenfield, quien iba a tener participación en el acuerdo, algunos clubes dudan.

En la reunión de clubes de la B que analizó el tema el jueves, se resolvió votar que el Ejecutivo siga con las negociaciones que entienda conveniente. Sin embargo, El Tanque presidido por Freddy Varela, Miramar presidido por Hugo Casada y Cerro Largo presidido por Ernesto Dehl, se abstuvieron de votar. “Al terminar la votación entró Dehl a los gritos diciendo que no había quorum. Fue insólito. No se puede discutir esto, no hay chance de decir que no. Nos prenden fuego la AUF”, dijo un dirigente a Contragolpe.

Otro dirigente de un club de la A coincidió: “Ahora los directivos de los clubes y la AUF como institución estamos expuestos. Están las redes, la gente sabe todo. El Ejecutivo blanqueó la oferta y eso es un gesto inteligente, porque manejó políticamente bien el tema. Si se rechaza vamos a tener que rendir cuentas”.

El antecedente no es alentador. Aunque es cierto que era otro tiempo, en 1998 Tenfield se quedó con los derechos del fútbol uruguayo a cambio de 50 millones de dólares cuando había otra oferta de 82 millones de la empresa Bersabel. En aquella asamblea en la que se trató el tema, Casal ingresó intempestivamente a sala para recordarle a los dirigentes los favores que les había hecho. El presidente de la AUF era Eugenio Figueredo, quien hizo su primer negocio millonario con ese contrato según cuenta el libro Figueredo, a la sombre del poder.

Ahora, según supo Contragolpe, Casal y Tenfield vuelven a presionar. “A Varela le dijo que la deuda se la pague Balbi y a Casada le dijo que le pida plata a Valdez”, dijo un directivo. "Tenfield entró en guerra con el Ejecutivo. Le mandaron decir que Puma va a hacer juicio cuando en realidad no hay nada firmado. Están que trinan porque quedan afuera", agregó. 

Este viernes por la noche los clubes deberán decidir en una asamblea extraordinaria. Si la decisión es seguir adelante con la oferta de Nike, Puma y Tenfield tienen, por contrato, 20 días para igualarla. El Ejecutivo cree que es irrechazable la propuesta de Nike y si bien aceptará la voluntad de los clubes tiene decidido renunciar en bloque si no eligen la mejor oferta. 

La herencia de Bauzá

Antes de que Casal concretara su plan de sacarlo de la AUF, el Ejecutivo de Sebastián Bauzá logró recuperar los derechos asociados a la imagen, como la marca de ropa que viste a la selección, los tres amistosos por año y el merchandising, que desde el contrato original firmado en 1998 están en manos de Tenfield y que el 31 de diciembre al 2016 pasan a ser de la AUF.

“Durante este tiempo todos los auspiciantes, todos, le pagaron a Tenfield. La AUF no vio un peso de los acuerdos publicitarios con las marcas que estaban con la selección”, manifestó a 180 en julio del 2014 un dirigente que fue parte del Ejecutivo de Bauzá. Esta situación hizo caer varios intentos del Ejecutivo anterior para sumar empresas vinculadas al Estado como auspiciantes de la selección. “Ese es un gran tema. El de los derechos paralelos a los de la televisión”, dijo.

Si el actual Ejecutivo consigue firmar con Nike sin tener a Tenfield como intermediario, será también una demostración para otras empresas, que podrán presentar propuestas a la AUF para ser sponsor de la selección o para estar en la estática del Complejo Uruguay Celeste sin tener que pasar por la empresa de Casal.