Guía para entender la elección en la AUF

Este jueves hay elecciones en la AUF. Si se elige presidente antes de la medianoche votan unos pero si se extiende votan otros. Ni Wilmar Valdez ni Eduardo Abulafia tienen los 12 votos para llegar a la presidencia. Toma fuerza la alternativa de un tercer candidato de consenso. Aparece Arturo del Campo como posibilidad.

Actualizado: 31 de julio de 2014 —  Por: Diego Muñoz

Guía para entender la elección en la AUF

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Cuando Francisco Casal ideó la caída de Sebastián Bauzá, la AUF entró en una situación de intestabilidad de la que todavía no ha podido salir. Y lo que es peor, no se vislumbra la salida a corto plazo.

El futuro técnico de Uruguay, la venta de los derechos televisivos de la selección en la próxima Eliminatoria y qué hacer con los derechos de imagen que vuelven a la AUF tras 18 años en poder de Tenfield, son los principales retos del futuro presidente que se elegirá, o no, este jueves por la noche en la Asamblea de Clubes de la AUF.

Allí se debería optar por un presidente que gobierne en los próximos cuatro años. Pero todo indica que ninguno de los dos candidatos, ambos con el visto bueno de Casal, obtendrán los 12 votos necesarios para ocupar el sillón.

Valdez, quien asumió tras la movida desestabilizadora que sacó a Bauzá, y Abulafia, quien reincide en su viejo e incumplido anhelo de dirigir la AUF, son quienes se presentan en esta primera instancia, en la que votan todos los clubes que jugaron el campeonato Uruguayo de la A. A estos se suma el voto de la Divisional B.

Según supo 180, Valdez cuenta con siete votos seguros: Nacional, Rentistas, El Tanque, Juventud, Fénix, Cerro Largo y la B.

Mientras, Abulafia tiene cinco. Contaba con los votos de Peñarol, Defensor, River y Miramar y en las últimas horas se sumó Danubio.

Racing, Sud América y Cerro todavía no definieron a quién apoyarán mientras que Liverpool y Wanderers no votarán a ningún candidato.

El voto será secreto, con una papeleta impresa por computadora.

Con este panorama, todo pinta para que ninguno gane en la primera votación. Si eso pasa, se declarará un cuarto intermedio. Si esa instancia se alarga hasta luego de la medianoche, allí ya no pueden votar Liverpool, Miramar y Cerro Largo (los tres descendidos) y pasan a votar (Rampla, Tacuarembó y Atenas). De estos, hay dos votos para Valdez y uno para Abulafia.

“Abulafia no puede ganar. Si no es Valdez vendrá alguien que hoy no está”, dijo a 180 un directivo de la AUF. “Pero si Valdez llega en la primera vuelta a 10 votos, Peñarol y Miramar se dan vuelta en la segunda”, agregó.

Si bien en un momento Valdez amagó con no presentarse a la elección porque estaba recibiendo muchas presiones, luego confirmó su presencia. “Lo que pasa es que lo presionaron de todos lados. Por un lado los clubes para poner a sus integrantes en el Ejecutivo y por otro Tenfield con los temas de siempre”, dijo un dirigente que lo apoya.

De los cinco miembros del actual Ejecutivo presidido por Valdez, hay tres (Roberto Pastoriza, Alejandro Balbi y Jorge Barrera) que tienen cercanía con Tenfield. Valdez mantendría dos integrantes del actual Ejecutivo y cambiaría los otros dos. Es seguro que se va Barrera, quiere volver a Peñarol, y que sigue Balbi. El otro neutral que no seguiría no está decidido. “Ignacio Alonso es muy valioso pero Pastoriza es el operador que tiene Tenfield en el Ejecutivo y lo van a querer mantener”, aseguró a 180 un directivo.

Mientras, Abulafia se manifestó públicamente como “hincha de Casal”.

Si ninguno cuenta con los votos suficientes, el nombre del ex presidente de Danubio, Arturo Del Campo, toma fuerza en la interna de la AUF como para ser el candidato de consenso y asumir la presidencia.