Rekithara Transformó los Residuos del Concierto de Roger Waters en un Legendario Bajo

Rekithara, la marca líder en la fabricación de guitarras y bajos sostenibles, presentó en la Expo Uruguay Sostenible una réplica del legendario bajo de Roger Waters, creada a partir de residuos recolectados en su concierto.

Actualizado: 07 de junio de 2024 —  Por: Redacción 180

Rekithara Transformó los Residuos del Concierto de Roger Waters en un Legendario Bajo

Rekithara (Todos los derechos reservados)

El 17 de noviembre del año pasado, el Estadio Centenario fue el escenario de la gira de despedida de Roger Waters, el icónico músico de Pink Floyd. Tras el concierto, Rekithara, en colaboración con la ONG "No Más Colillas", hizo una campaña de recolección de residuos plásticos y colillas de cigarrillos que quedaron en el estadio. Estos materiales, que de otro modo habrían acabado en vertederos, fueron transformados en una réplica del bajo utilizado por Waters, demostrando que la sostenibilidad y la música pueden crear armonías inesperadas.


Este proyecto innovador no solo celebra la música, sino que también lanza un potente mensaje sobre la importancia de la sostenibilidad en eventos masivos. Los recitales, con su gran afluencia de público, suelen generar cantidades significativas de residuos. Con esta acción, la marca busca inspirar a organizadores y asistentes a adoptar prácticas más responsables y ecológicas.

Detrás de esta iniciativa está la agencia DDB Uruguay, que ideó esta campaña como una forma creativa de impulsar la marca Rekithara dentro de la industria musical, sin perder el foco en la sostenibilidad de la misma. Es por ese motivo que la idea tenía como objetivo promover eventos más sostenibles en el país, ya que Uruguay cuenta con un Protocolo de Eventos Sostenibles, que establece pautas para minimizar el impacto ambiental de estos eventos. La creación de este bajo no solo respalda este protocolo, sino que también actúa como un catalizador para fomentar una mayor conciencia ambiental en el país.

Con iniciativas como esta, Rekithara no solo redefine la producción de instrumentos musicales, sino que también promueve la responsabilidad ambiental, porque un futuro más sostenible suena muy bien para todos.