La Ley Federica y la preocupación por la baja natalidad

Algunos legisladores entendieron que la llamada “Ley Federica”, que extiende la licencia parental en los nacimientos “más frágiles” y que terminó de aprobarse en el Senado este martes, alienta la natalidad.

Actualizado: 10 de noviembre de 2021 —  Por: Redacción 180

La Ley Federica y la preocupación por la baja natalidad

Guido Manini Ríos (Javier Calvelo / adhocFOTOS)

El fomento de la natalidad no es el objetivo de esta ley sino el de dar una cobertura social ante situaciones donde las licencias comunes no son suficientes, como los nacimientos prematuros, con bajo peso, de bebés múltiples o con algunas patologías.

La exposición de motivos sí dice que puede mejorar el índice de sobrevida.

El texto del proyecto señala que “este es un asunto que también involucra aspectos referidos al índice de natalidad de Uruguay, ya que no sólo aumentando los nacimientos se incrementa el índice, sino que además es fundamental lograr una mayor y mejor sobrevida”.

En el debate en el Senado, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, consideró que esta es una ley que busca “incentivar los nacimientos”.

“Es bueno ir adoptando medidas y legislando en el sentido de estimular, permitir y favorecer los nacimientos en este país. Hace tiempo venimos diciendo que uno de los grandes problemas de este país, tal vez el más grande de todos, es la falta de nacimientos en el país. Hemos visto con cierta alarma estadísticas que dan cuenta de que en el último semestre en este país nacieron menos uruguayos de los que murieron”, afirmó Manini.

Lo del senador de Cabildo Abierto no es una excepción. La diputada Cecilia Cairo, del MPP, opinó algo similar cuando el proyecto se votó en Diputados.

“Este país tiene un problema demográfico grave. Cada día nacen menos niños y esa debería ser la preocupación de todos y sé, me consta, que lo es. Si eso es así, y nos preocupa que demográficamente la relación cambie, y que deje ser un problema si el BPS tiene o no activos, y pase a ser un aliado para que nuestros veteranos tengan su jubilación y otros paguen esa jubilación, deberíamos apostar fuertemente a que el país tenga más niños”, señaló.

Con base en un informe de José Benítez, para No toquen nada.

Noticias relacionadas