Uruguay “no es un país en el que haya una cultura de la competencia”

Pese a la preocupación constante por la carestía de vida en Uruguay, no existe una cultura de defensa de la competencia comercial, según la expresidenta de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia Luciana Macedo.

Actualizado: 30 de setiembre de 2021 —  Por: Redacción 180

Uruguay “no es un país en el que haya una cultura de la competencia”

Luciana Macedo (Presidencia)

Luciana Macedo estuvo 12 años en la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, creada por ley en 2007 y conformada por primera vez en 2009. Ella presidió esa comisión durante dos años.

Esa ley es “buena” y “ha sido mejorada”, dijo Macedo en una entrevista con No toquen nada. Sin embargo este tema no está en la agenda política. Por tanto, la comisión “no tiene fortaleza institucional”, consideró.

“No es un país en el que haya una cultura de la competencia”, afirmó. En el comienzo del trabajo de la comisión se hizo una encuesta entre empresarios que develó un “gran desconocimiento” sobre la norma. Pero esa encuesta no se repitió y no se conoce cómo evolucionó el tema. De todos modos, Macedo estimó que el desconocimiento persiste.

“Desde el punto de vista normativo tenemos una buena ley y ha sido mejorada. Lo que no tiene la comisión es una fortaleza institucional. Hay tres cosas que son claves. La autonomía técnica que la tiene porque la comisión es un órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas. Lo otro clave es la autonomía financiera y administrativa, que no la tiene. Y lo otro es la dotación de recursos que son muy escasos”, describió la economista y magíster en regulación económica.

“La comisión no tiene la fortalece institucional que tiene que tener. Yo pasé por varios ministros y varios gobiernos en estos 12 años y en términos generales hubo mejoras, apoyos, pero en ninguno de los gobiernos por los que pasé puedo decir que este tema haya estado en la agenda y que se le haya dado la jerarquía ni la dotación de recursos técnicos que se requiere”, agregó.