"Tras varios meses de tareas de inteligencia", personal del Departamento de Investigación de Delitos Especiales de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol determinaron "el modus operandi de una organización criminal internacional que operaba desde el exterior y se dedicaba al tráfico de migrantes cubanos", dijo la cartera en un comunicado.
De acuerdo a la descripción del ministerio, las operaciones se originan en La Habana, donde cubanos integrantes de la organización captan a compatriotas y los seducen con la posibilidad de viajar a Uruguay, ya sea para permanecer en el país o como destino intermedio antes de viajar a Estados Unidos.
Los migrantes viajan desde la isla hacia Guyana, donde no necesitan visa, y tras un pago previamente acordado son trasladados a una casa de seguridad, donde se los divide según su destino y el dinero que posean.
Luego son trasladados en tramos por tierra y aire a través de Brasil hasta ingresar a Uruguay.
"Una vez en nuestro territorio, algunos se establecían como refugiados, mientras que otros tomaban contacto a través de medios tecnológicos con diferentes redes criminales que les cobraban entre 6.000 y 7.000 dólares para llegar a otro destino", afirma el comunicado.
Este dinero era pagado usualmente por familiares de los cubanos desde Estados Unidos.
Desde Uruguay se enviaban por correo los pasaportes de los migrantes a México o Perú para la confección de una visa apócrifa. Luego, los originales eran devueltos al interesado.
La investigación involucra a 34 cubanos y solicitantes de refugio: 21 hombres y 13 mujeres, de entre 35 y 45 años. Doce de ellos ya fueron condenados, por el delito de uso de certificado público falso, a una pena de seis meses de prisión a cumplirse bajo el régimen de libertad a prueba.
Asimismo, se intervinieron 18 visas (nueve italianas, cinco mexicanas, tres austríacas y una española) y 34 pasaportes (30 cubanos, dos peruanos y dos mexicanos).
El ministerio destaca que la investigación cuenta con la colaboración de diversos países.