¿Por qué es tan frecuente el déficit de Vitamina D en general?

A pesar de la síntesis cutánea y de la dieta, se estima que más del 50% de la población está en riesgo de padecer deficiencia de vitamina D. Este riesgo es mayor en adolescentes, ancianos y en cualquier individuo que no reciba suficiente luz solar.

Actualizado: 27 de agosto de 2021 —  Por: Redacción 180

¿Por qué es tan frecuente el  déficit de Vitamina D en general?

(Todos los derechos reservados)

Los alimentos que contienen vitamina D en forma natural son muy pocos y, en general, no son consumidos de forma habitual en nuestra dieta. Dentro de los alimentos que mayor aporte de vitamina D generan encontramos los pescados grasos (atún, salmón, arenque, sardina y caballa); el hígado de vaca, el queso, y las yemas de huevos suministran cantidades más pequeñas de esta vitamina.

¿Cómo saber si estoy consumiendo suficiente vitamina D?

Para saber si estoy consumiendo suficiente VIt. D es indispensable analizar los valores de vitamina D en sangre y los siguientes son rangos que orientan a los profesionales para resolver la suplementación.

¿Quienes deberían analizar sus valores?

¿Cuánto necesito consumir por día según mi edad?

Hasta los 70 años necesitamos 600 UI diarios , para las personas de 71 años o más 800 UI / día es la dosis recomendada que actualmente no se cubre solamente con la exposición al sol o alimentos. 

Y en función de los valores encontrados en sangre estas son las medidas a tomar

¿Cuál es la mejor opción para cubrir las necesidades en cada caso?

Hay una nueva forma de asegurar que recibamos 100% de la dosis indicada, eliminando la posibilidad de fuga del componente activo: la monodosis en Cápsula blanda protegida de la luz por su envase de aluminio. 

Para responder todas tus consultas sobre esta nueva Vitamina D comunícate al servicio médico 0800 1502