Covid: estudio serológico muestra el doble de casos positivos respecto a los de PCR

El personal de salud de la ciudad de Rivera tuvo el doble de casos de Covid de lo que se sabía. Así se podría resumir, de forma algo simplificada, la conclusión del “Estudio de Seroprevalencia del SARS-Cov-2” realizado por el Ministerio de Salud Pública, la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica y el Instituto Pasteur.

Actualizado: 16 de marzo de 2021 —  Por: Redacción 180

Covid: estudio serológico muestra el doble de casos positivos respecto a los de PCR

AFP

El trabajo es parte de una estrategia que incluye un estudio serológico (es decir que detecta anticuerpos) a una muestra representativa de la población de la ciudad de Rivera diseñada por el Instituto Nacional de Estadística y estudios similares a personal de salud de otros departamentos.

El encargado de presentar los resultados fue el epidemiólogo Javier Pintos, del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la UdelaR.

“Casi la mitad de todos los seropositivos tiene antecedentes de PCR positivos. Mientras que el 55% de todos los funcionarios con seropositividad, no presentó síntomas. Nunca fueron diagnosticados con la enfermedad. Incluso algunos fueron hisopados y no fueron diagnosticados”, explicó.

Pintos recalcó varias veces que eran preliminares y parte de un proyecto más grande.

Del personal de salud de Rivera, 2.137 funcionarios eran elegibles para participar en el estudio y participaron 1.204, un 56,3% que se realizó extracción de sangre y llenó el cuestionario.

Entre ellos casi un 60% se había hisopado al menos una vez hasta ahora y de todos los que participaron del estudio 4,3% habían dado positivo al test de PCR.

Lo que lleva al titular de que se detectó el doble de casos es que los positivos en los test serológicos del estudio fueron 8,3%.

Así comentó Pintos los resultados más importantes. “Quienes fueron PCR positivos y presentaron síntomas, todos tuvieron una serología positiva. Y algunos casos que tuvieron PCR positivos pero no tuvieron síntomas, dos tercios de ellos fueron seropositivos pero un tercio no fue seropositivo. Esto está en concordancia con la bibliografía internacional. La enfermedad cuanto más florida, cuanto más síntomas presenta, en general se relaciona con un alto título de anticuerpos”, afirmó.

Esos casos que tuvieron PCR positivo, fueron asintomáticos y dieron negativo en el test de anticuerpos son tres en total, los otros seis casos que tuvieron PCR positivo sin síntomas sí dieron positivo al test de anticuerpos.

Según explicó Pintos hay indicios de que los protocolos en el sistema de salud funcionan bien dadas las características de los contagios.

“La mayoría de quienes fueron diagnosticados con PCR e identificaron el contacto de transmisión del virus, tuvo ese contacto fuera del ambiente laboral, en el ambiente familiar o social, no con los pacientes. Esto significa que los protocolos con los pacientes funcionan”, afirmó.

Además, los test PCR y los serológicos utilizados en Rivera, son según destacó Pintos, tecnología nacional. Y con este estudio demostraron estar funcionando bien. “Existe una alta correlación entre hisopado con PCR positivo y serología. Esto es importante porque estamos usando dos tecnologías desarrolladas en el país y existe muy buena concordancia, estamos midiendo lo que se supone que debemos medir. Ese dato no es menor”, afirmó.

Con base en un informe de Ricardo Leiva, para No toquen nada.