El inmunólogo Gualberto González, que está al frente de ese estudio de la Universidad de la República y el Instituto Pasteur sobre la respuesta inmune de las personas que han tenido covid-19, afirmó que “la posibilidad de que haya una reinfección en ese período de tiempo para personas que hayan tenido contacto (con el virus) es sumamente baja”.
“La posibilidad de que eso ocurra es muchísimo más baja que el error del test de PCR”, agregó en entrevista con No toquen nada.
El científico aclaró que a nivel internacional no se conoce con qué nivel de anticuerpos se está protegido. Sin embargo, “lo más probable es que tener anticuerpos garantice un nivel de inmunidad importante”.
González explicó que la “la inmunidad funciona como la memoria”.
“Si el estímulo es muy fuerte lo recordamos. Si nos está por pisar un ómnibus pasamos un año después por esa esquina y lo recordamos. En cambio no nos acordamos de qué comimos el lunes pasado porque no fue un evento importante. La inmunidad es igual”, señaló.
“Si una infección ocurre de una forma muy leve, el impacto sobre la inmunidad no es muy fuerte y el sistema inmunológico no invierte lo suficiente para que se desarrolle una memoria inmune. Lo que se ve es que los pacientes que tienen una enfermedad más grave, cuando llega a infecciones respiratorias, esos tienen anticuerpos muchísimos más altos y otros indicadores de activación de la inmunidad”, agregó.