Mujica: “Tengo que agradecerle a la vida de estar vivo”

Los frenteamplistas realizaron una movida final en la Playa Ramírez, pero la fórmula estuvo en el acto realizado por los sindicalistas de la brigada José D’Elia. José Mujica recordó que allí fue su primer discurso en libertad y le agradeció a la vida por estar vivo. Por su parte, Danilo Astori llamó a votar “comparando” gestiones.

Actualizado: 27 de noviembre de 2009 —  Por: Emiliano Zecca

Mujica: “Tengo que agradecerle a la vida de estar vivo”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La fórmula del Frente Amplio (FA) estuvo en un acto realizado por los sindicalistas de la brigada José D’Elía en el club Platense. Antes que ellos subieran al escenario, cantó la murga Diablos Verdes. “Si habrá que ligar en la vida para estar parado en un lugar donde el Pepe va a hablar”, dijo Bananita Gónzalez, cupletero de la murga. Minutos después llegó la fórmula.

El primero en hablar fue el candidato a la vicepresidencia, Danilo Astori, quien no demoró más cinco minutos con el micrófono. “Vamos a votar entre una propuesta del pasado que fracasó, sin autocrítica, que eliminó los consejos de salario y tuvo una desocupación del 20% o una propuesta que aumentó 200.000 puestos de trabajo y apuesta a seguir mejorando las condiciones laborales de Uruguay”, expresó.

Astori les agradeció a los trabajadores la votación en la primera vuelta y se mostró confiado de ganar el balotaje. “Contamos con ustedes, ya no para ganar el domingo, sino para seguir transformando el Uruguay”, dijo.

Después fue el turno de Mujica, quien recordó que hacía 30 años atrás había hecho allí su primer discurso en libertad. “Con los sueños deshilvanados, las esperanzas rotas y los huesos pisoteados, porque pertenezco a una generación de sobrevivientes”, señaló. “Tengo que agradecerle a la vida estar vivo”, agregó.

El candidato a presidente sostuvo que la prolongación “histórica” del FA en el gobierno tendrá consecuencias sociales, políticas y también biológicas. No significa que se divide la historia ni que se va a alcanzar el cielo con las manos. Es una etapa de una larga lucha, de acumulación de coraje, de esfuerzo y de conciencia”, señaló.

Mujica destacó a los frenteamplistas que se vinieron del exterior y renunciaron al dinero que ganaban para servir al gobierno. “El Frente es portador de una ética del cambio y si más no hacemos es porque no nos da la sesera”, dijo.

Al final, el frenteamplista dijo que el corazón le latía por hacer de Uruguay un país del primer mundo. “Nos queda una fajina brutal ¡brutal!”, expresó.

Fiesta, fuegos y militancia

Los frenteamplistas se tomaron en la rambla de la Playa Ramírez un cóctel de Noche de las luces, con un poco de cumpleaños de quince y una pizca de festival de rock.

En la arena se colocaron vasos con velas adentro y se formó el símbolo con las letras del FA. Además, hubo círculos de color con inscripciones como “a la orilla del triunfo” o “junto a un mar de sueños”.

Foto: Javier Calvelo

Foto: Javier Calvelo

“La idea es hacer un baile y quedarnos hasta la once que tiramos los fuegos artificiales. Si la fórmula viene y habla mucho, los sacamos, porque ya está”, señaló uno de los organizadores, que se mostró aliviado por el final de campaña.

La música se movió de un género a otro desde reggae, pasando por el folclore, el rock y la cumbia. Hubo una multitud que acompañó con banderas frenteamplistas. Solamente dos desentonaron con el resto. Una fue la del colorado Diego Fau y la otra fue de la diversidad.

Fau dijo que estaba allí porque “el país se juega los próximos 30 años” el domingo. “Se que molestó mucho mi decisión pero el doctor Bordaberry y el doctor Sanguinetti a mi no me representan”, señaló a 180.

Por su parte, Daniel Alonso del movimiento de Gays y lesbianas de izquierda explicó que están conformes con el gobierno del presidente Tabaré Vázquez y por eso eligieron estar.

Por la orilla desfiló la bandera gigante formada con retazos aportados por frenteamplistas. Fue llevada por gente de diferentes edades, desde niños a veteranos.

Carlos Iñigue tiene 70 años y es militante del FA de “toda la vida”. Él aseguró que siente mucha emoción al imaginarse a Mujica como presidente el próximo 29 de noviembre. “Desde el 68’ estoy esperando que Pepe llegue”, dijo.”Me siento identificado con el cuando habla y además tiene una vida diferente a la mayoría de los políticos, vive en su chacra y no depende de la política (…) no es su negocio”, dijo.

El animador recibió la respuesta del público la mayoría de las veces. Pasaron el jingle de la campaña, “Vamos Pepe”, e hizo cantar a la gente y les pidió “palmas palmas palmas” y colaboración. “Esto se autofinancia con dinero de las redes frenteamplistas, hay remeras acá, que nadie se vaya sin una”, dijo.

Más tarde vino la cumbia y hasta se armó trencito, mientras de fondo sonaba un tema que decía “tanga tanga, bom bom bom”.

A las diez de la noche se hizo el clavado de las banderas en la arena, con cuenta regresiva incluida. “Sentados disfrutando el momento, como solo nosotros podemos ahora”, dijo el animador, mientras de fondo se escuchaba “A Don José”. Los únicos de pie fueron los vendedores y algunos que molestaban con los flashes.

Diez y cuarto terminó todo. Otra cuenta regresiva y los fuegos artificiales, más temprano de lo previsto.