Donaciones o tickets: las versiones de Manini y por qué “parece que sí, pero no”

El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos defendió otra vez la donación aparentemente ilegal que su partido recibió de la empresa Colier en la campaña electoral.

Actualizado: 13 de mayo de 2020 —  Por: Redacción 180

Donaciones o tickets: las versiones de Manini y por qué “parece que sí, pero no”

Guido Manini Ríos en el Parlamento (Javier Calvelo / adhocFOTOS)

El domingo había dicho que la donación fue parte de la donación de tickets para una cena. Ahora dijo que no lo registraron como ticket y que su partido no tenían idea que esa empresa que donó tenía una concesión de obra pública y que si la hubieran pasado como una donación anónima “se terminaba el problema”.

Las respuestas de Manini en radio Montecarlo y Carve son al informe que el 8 de mayo presentó No toquen nada. Allí se informó que Cabildo Abierto recibió una donación de esta empresa que es concesionaria de obra pública, lo que está prohibido en la la ley de financiamiento de los partidos políticos aprobada en 2009.

Cabildo Abierto no le dio nota a No toquen nada pero sí a otros radios colegas.

Todo lo que informó el programa de DelSol 99.5 FM es público: surge de las rendiciones de cuentas que presentaron los partidos políticos a la Corte Electoral. Además de presentar un balance del financiamiento de las elecciones, los partidos políticos debían llenar planillas estandarizadas para que la Corte publique en su web.

El domingo en Montecarlo Manini defendió la donación como parte de la compra de tickets de una cena.

“En uno de esos eventos esta empresa o una persona compró creo que seis tickets y nosotros lo registramos para dejarlo bien claro. No pusimos por concepto de tickets sino de donaciones para dejar claro lo que es, porque los tickets son siempre más caros de lo que vale la cena”, afirmó.

Ahora, en entrevista con el programa Así nos va de radio Carve, el senador dijo que fueron cristalinos en las rendiciones de cuentas y que esa donación figura porque decidieron registrarla.

“Nosotros cuando elevamos la información a la Corte Electoral no quisimos poner, como podríamos haber puesto y se terminaba todo el problema, que era una venta de tickets así anónimamente y se terminaba el problema. Dijimos ‘si compró más de tanto, esta gente está haciendo una donación’, no es un ticket así nomás, hicieron una donación”, afirmó Manini.

Colier SA es una empresa tiene una concesión de obra pública, ya que es propietaria del 100% de las acciones de Camino a las Sierras S.A, concesionaria de la ruta 8, tramo entre el kilómetro 31.390 y el 79.200. El artículo 45 de la ley 18.485 prohíbe expresamente que “empresas concesionarias o adjudicatarias de obras públicas” donen “directa o indirectamente” a los partidos políticos.

Manini dijo que en Cabildo Abierto no conocían a la empresa Colier S.A. y no tenían posibilidad de averiguar.

“Lo que hicimos fue poner claramente, cristalinamente, cuál fue el origen de esa dinero. Fue una donación. Si hubiéramos puesto ‘venta de tickets’ se termina el problema”, afirmó.

“¿Qué idea tenemos de si Colier es una empresa constructora, de venta de frankfurters o de arreglo de bicicletas?”, pregunto Manini.

Patricia Madrid, una de las conductoras de Así nos va, le dijo entonces que “como pregunta básica” debería cuestionar “si la empresa ha sido o es concesionaria de obra pública”. “Tal vez sí, pero no se preguntó, simplemente se le vendió el ticket”, respondió el legislador.

Manini dijo que están esperando si existe un pronunciamiento de la Corte Electoral y que acatarán cualquier resolución, pero que está tranquilo que actuaron con cristalinidad.

Según Manini, Cabildo Abierto no tiene medios para controlar si las donaciones que reciben son ilegales.

Tanto en Montecarlo como en Carve Manini dijo que se habla de Cabidlo Abierto pero Colier donó a todos los partidos.

“Es bueno aclarar que esa empresa aportó a todos los partidos. Ponen el titular con Cabildo Abierto pero después en la letra chica abajo se dice ‘a tal partido’, ‘al otro’… Esta es la realidad”, afirmó en Montecarlo.

Tampoco en este caso es como dice Manini. Como empresa, Colier donó solo a Cabildo Abierto. Quizá lo que cuestiona Manini es la donación al Partido Nacional, pero es distinta, porque esa colectividad recibió una donación de una de las directoras de la empresa, algo que -aunque suene insólito- está permitido.

Además de la donación de Colier a Cabildo Abierto, No toquen nada informó que la directora de Colier, Nelca Saavedra, donó 1.253.000 pesos al Partido Nacional. Las donaciones de las personas físicas están autorizadas por la ley, pero podría interpretarse como una donación indirecta de una empresa concesionaria de obra pública.

En 2015 la Corte Electoral estudió el caso de las donaciones de Eduardo y Martín Eurnekian, propietarios de la empresa Puertas del Sur, concesionario del Aeropuerto de Carrasco. La Corte archivó la denuncia por tratarse de una donación de una persona física y no de la empresa concesionaria.

"Parecería que sí pero no"

El lunes estuvo en No toquen nada el ex director de la Junta de Transparencia y Ética Pública Ricardo Gil Iribarne. Gil tiene 15 años vinculado a cargos de lucha anticorrupción: fue presidente de la JUTEP desde 2017 pero además impulsó desde su creación la Secretaría Antilavado y por muchos años fue el único referente del área.

Le preguntamos a Gil su opinión respecto a lo que puede pasar con este tipo de casos.

“¿Realmente quiero controlar el financiamiento de los partidos políticos? ¿Realmente reconozco que es una zona delicada donde puede jugar desde corrupción hasta influencia del crimen organizado? Parecería que queremos decir que sí, pero no. Que hacemos como hacemos pero no rascamos hasta el fondo”, respondió.

Noticias relacionadas