En No toquen nada, Klappenbach se refirió a las denuncias de falta de accesibilidad en circuitos donde votan discapacitados. Según el ministro de la Corte, la solución debe ser legislativa y existen referencias cercanas que se podrían utilizar.
“El formulario que tenemos por cada uno de los locales dice planta baja, pero pasa que hay dos escalones para acceder al local, por ejemplo. El tema es legal y está bien que sea legal, no corresponde que la Corte Electoral pueda administrativamente decidir cosas que corresponden a la ley porque entonces va a quedar abierto a lo que nueve personas opinemos y eso no corresponde”, comentó Klappenbach.
Fiorella Buzeta, que encabeza la lista 764 por Montevideo del Frente Amplio, había denunciado en sus redes sociales que el circuito en el que le tocó votar no era accesible, y que había otras personas en la misma situación.
Por su parte, Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral, dijo en Doble Click que para la selección de locales de votación se tiene en cuenta el aspecto de la accesibilidad, pero “a veces hay limitaciones porque tienen que estar ubicados dentro de cada serie con una cierta equidistancia respecto de los domicilios de los inscriptos en ese distrito electoral”.
“A veces no es posible conciliar todas estas condiciones porque, naturalmente, cada localidad, ciudad o barrio presenta sus peculiaridades. De todas maneras, en todos los casos se hace un gran esfuerzo por contemplar todas las mejores condiciones”, añadió Penco.
Consultado sobre qué sucede, por ejemplo, si un elector llega en silla de ruedas a su circuito y no puede ingresar, Penco dijo que como la persona solo puede votar en el circuito que le corresponde, “hay que buscar una solución concreta a ese problema para lograr que el acceso sea posible”.