Hamburgo detectó cargamento de cocaína proveniente de Montevideo

La Aduana del puerto alemán de Hamburgo detectó un cargamento de 440 kilos de cocaína en contenedores de arroz en un barco con origen en Montevideo.

Actualizado: 26 de abril de 2019 —  Por: Redacción 180

Hamburgo detectó cargamento de cocaína proveniente de Montevideo

AFP

Según la Aduana la droga estaba escondida en 17 bolsos de lona en contenedores llenos de arroz.

El control fue hecho en la primera mitad de abril en un carguero que viajaba a través de Hamburgo y el puerto de Amberes (Bélgica) con destino a Freetown en Sierra Leona, África Occidental.

Esta ruta resultó sospechosa para los investigadores de aduanas de Hamburgo que por eso decidieron inspeccionar específicamente ese cargamento. 

La droga incautada tiene un valor de venta en la calle de unos 13 millones de euros. 

Los contrabandistas utilizaron lo que se conoce como Rip Off. En esta metodología, las mercancías de contrabando se colocan en bolsas deportivas o similares en contenedores marítimos justo detrás de las puertas de los contenedores para poder extraerlas rápidamente en el país de destino. Para este propósito, solo se requiere una apertura inadvertida del contenedor para llegar a la mercancía de contrabando. La carga real del contenedor no tiene que ser tocada por los traficantes.

Estos métodos de contrabando se usan a menudo para grandes cantidades de drogas por el crimen organizado: la droga ya no se camufla ni se oculta, sino que se deposita en contenedores fácilmente transportables.En el destino, los delincuentes pueden hacerse con la droga de forma rápida y discreta.

Oliver Bachmann, portavoz de la oficina principal de aduanas en Hamburgo, y Frank Nielsen, portavoz del Departamento de Aduanas de Hamburgo, están de acuerdo que: "Con este ataque, las aduanas han logrado vencer severamente la criminalidad internacional de los narcóticos. Continuaremos ejerciendo presión contra el contrabando de drogas". Las investigaciones adicionales en este caso son dirigidas por la oficina de investigación de aduanas de Hamburgo en nombre de la oficina del fiscal de Hamburgo.

Guzmán Morales, colaborador de No toquen nada en Alemania, realizó la revisión y traducción de lo que señala la prensa alemana sobre este caso. Las notas son del 15 de abril, no tuvieron un gran destaque en los medios y todas manejan prácticamente la misma información.