Aquel trabajo fue “La calma de las cosas quietas”, que en la última edición de los Graffiti estuvo nominado en las categorías de Mejor Artista Nuevo, Mejor Álbum de Rock y Blues, y mejor Álbum Indie. Una repercusión que los llevó a tocar más de 20 veces en un año y rápidamente a preparar su segundo disco.
Ese trabajo llegó a mediados de 2018. Se llama "Faros ciegos" y ahora lo presentan en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre, el viernes 3 de mayo a las 21 horas.
El nombre de la banda es un tanto particular y lo eligieron cuando era inminente el lanzamiento del primer disco.
“Teníamos que salir de apuro a la búsqueda del nombre y después de discutirlo bastante surgió este personaje de una película de los años 30 que se llama 'Freaks, la parada de los monstruos'. Es una película que nos gustaba a varios de nosotros y nos gustó el nombre y quedó”, contó Azael Gómez Sáez que es el vocalista y letrista de la banda.
En el trabajo de La Mujer Pájaro y en el de Azael una particular se nota una atención por las letras. Él dice que ese respeto le gusta como escucha y por eso lo imprime en sus composiciones. “Hay muchas cosas personales, nuestras, despositadas ahí. Entonces tratamos de que sea lo más sincero posible y que no sea solo un relleno para la música”, afirmó.
Tanta es la impronta de la historia personal que siempre busca “metaforizar para no quedar tan expuesto”. Y esa metáfora hace que haya gente que se indentifica de una manera u otra con lo que cantan. “Eso es muy lindo para nosotros”, dijo Azael a 180.
Con su primer trabajo, La Mujer Pájaro logró bastante notoriedad pese a que el proceso de realización fue bastante rápido y artesanal. Ahora buscaron que "Faros ciegos" tuviera otros cuidados aunque el proceso fue bastante similiar. Ellos se encargaron de todo, desde la grabación al arte, pero intentaron poner más atención a la producción.
“El primero lo habíamos hecho muy como jugando”, recordó el músico.
Con este segundo disco llega el que será su concierto más importante hasta la fecha. Están “muy contentos” y “ansiosos” de presentar un trabajo que tiene colaboraciones como la de Garo Arakelian, en el tema que da nombre al disco, y de Fede Graña en “Violenta ansiedad”, otra de las canciones.
Hasta hace poco tiempo era inimaginable para ellos llegar al Auditorio Nacional del Sodre. Y entonces se están “sacando las ganas” de hacer todo lo que quieren hacer.
“Vamos a ir con grandes invitados y muy buenos técnicos. La sala es hermosa, suena bárbaro, vamos a tocar casi que los dos discos enteros. Y tenemos alguna sorpresita más que creemos que vamos a disfrutar mucho nosotros y todos los que nos vayan a ver y a apoyar”, adelantó.