El año pasado se registró la mayor cantidad de donantes de la última década, con un crecimiento del 16% respecto del año anterior.
La directora del Instituto de Trasplante del MSP, Milka Bengochea, dijo que se necesitan mejoras porque todavía queda gente a la espera de trasplantes.
“El hecho de que nosotros sigamos teniendo pacientes en lista de espera es lo que de alguna manera determina que tenemos que seguir trabajando y mejorando esta tasa”, afirmó.
En 2018 se realizaron 200 trasplantes de órganos, de los cuales se destacan 154 trasplantes renales y 14 cardíacos, que son el doble de los trasplantes cardíacos realizados en 2017.
Bengoechea destacó la importancia de difundir los datos para que la gente entienda el tema y colabore.
“Es necesario que la ciudadanía, de manera madura, entienda el tema y colabore”, indicó. “Sabemos que es un momento muy difícil, cuando se le comunica que su familiar ha fallecido; si no tiene negativa a la donación, se lo puede considerar donante”, agregó.
“Este es un trabajo que en todas las sociedades exige estar presente de manera presente para que la gente entienda que esto tiene su vuelta”, afirmó.