“Hay que elegir qué batallas dar y esta, aunque creo que tiene razón la AUF, es mejor dejarla pasar porque habrá varias más de acá en adelante”, dijo a 180 el integrante del comité regularizador de la AUF, Armando Castaingdebat.
A la decisión se llegó a pesar de que los jugadores pretendían que los partidos fuesen por TV abierta y resignar los cinco mil dólares que ofertó Tenfield por cada uno de los partidos.
“La AUF nos pidió opinión y los jugadores solo comentamos que como la oferta era realmente baja, aceptaríamos la posibilidad de no cobrar ese dinero y que se diera por TV Pública, para que toda la gente de Uruguay pudiera ver por abierto los partidos. Igualmente era una decisión que debía tomar la AUF, teniendo en cuenta otros factores relevantes de cómo hicieron el llamado y en qué condiciones, pero nosotros nunca vetamos nada. Y la mejor prueba es que Tenfield los televisará finalmente”, dijo a 180 un futbolista referente de la selección.
Este jueves la AUF se dispuso a cumplir los trámites formales para adjudicar a los oferentes los derechos.
Los hechos
El miércoles 19 de setiembre la AUF hizo público un “llamado a interesados para la TV abierta, cable y streaming” con la intención de adjudicar los derechos de los partidos ante Japón el 12 de octubre y Corea el 16.
Las propuestas que aparecieron fueron de Antel, para emitir por streaming, y otra muy inferior de Tenfield, para emitir por cable.
El comité regularizador elevó la propuesta a los jugadores ya que todo lo generado por estos dos partidos, por contrato, les corresponde a ellos. El motivo es que en el acuerdo entre el plantel de selección y el Ejecutivo de Valdez se definió que en un partido al año, todo lo generado le corresponde a los jugadores por concepto de derecho de imagen. Cómo en 2017 eso no hubo partido para los jugadores, ahora tienen los dos partidos en Asia.
La respuesta de los jugadores fue que preferían que se emitiera por TV abierta sin que les ingrese dinero por ese concepto y resignar los diez mil dólares que pagaría Tenfield por los dos partidos.
Tenfield dijo que se hizo una licitación y la AUF que se hizo un llamado a interesados.
En la visión de Tenfield se ganó la licitación y a otra cosa, la AUF interpreta que se llama a que se manifieste el interés en comprar, entonces se recibe una propuesta del interesado que ofrece una determinada cantidad de dinero y, al ser una propuesta, la AUF puede aceptarla o no.
Ante esta situación, la empresa de Casal amenazó con un juicio contra los integrantes del comité regularizador. Si bien los tres estaban convencidos que era un elemento de presión de la empresa, prefirieron no entran en el desgaste que significaría la decisión.