“Hay gente que condena antes de escuchar”

Horas antes del comienzo de la veda, la fórmula del Partido Colorado (PC) se reunió con sus militantes más jóvenes en Kibón, para demostrar que son “el partido de la renovación”, como manifestaron durante toda la campaña. Pedro Bordaberry dijo que el pacto propuesto por el Frente Amplio es señal de que “están desesperados por un voto más” y que, esta vez, no los van a asustar. Lamentó las críticas que recibió cuando postuló a Hugo De León como su vice y dijo que fue lo mismo que le pasó a él: “hay gente que condena antes de escuchar, esa fue la constante de mi vida política”.

Actualizado: 23 de octubre de 2009 —  Por: Matilde Marti

“Hay gente que condena antes de escuchar”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El presidenciable Pedro Bordaberry recordó que cuando propuso el nombre de Hugo De León para la Vicepresidencia “muchos de ustedes dudaron”, dijo al público que asintió con la cabeza. “Fue jugador de fútbol, fue director técnico”, le decían a Bordaberry. “Siento que lo que pasó con Hugo fue lo mismo que me pasó a mí: hay gente que condena antes de escuchar. Esa fue la constante de mi vida política”.

De León trajo al PC, en palabras de su compañero de fórmula, “mística, ganas, fuerza, sinceridad, convencimiento”. “Sobre todo, no guardarse nada: nos devolvió el orgullo de ser colorados”.

“Hugo piensa que esto termina el domingo, pero está equivocado”, advirtió. “Hay que aspirar a lo máximo”.

Rambla colorada

Sobre la nochecita de este jueves, las escenas clásicas que se pueden observar en la rambla -algunos que salen a tomar mate, otros a caminar o a correr- se vieron modificadas por la juventud colorada a pleno, donde cualquier prenda de ropa de color rojo era válida para manifestar adhesión política.

Los integrantes de la fórmula llegaron a Kibón antes de las ocho de la noche y fueron recibidos por la militancia que pedía a gritos, besos y fotos con los candidatos.

Minutos más tarde, el salón quedó chico para la cantidad de asistentes. Los más jóvenes -la mayoría- no se hicieron problema y se apretaron para escuchar, de pie, a los líderes colorados.

“Fuerza joven y vibrante”

Un aplauso espontáneo apuró a los candidatos a comenzar el acto, que apuntó a ser “descontracturado”.

“Olé, olé, olé, Pedro, Pedro”, gritó el público, a lo que Bordaberry arengó que el canto fuera dedicado a su compañero. “Olé, olé, olé, Hugo, Hugo”, se escuchó.

Cuatro jóvenes integrantes de las listas coloradas se dirigieron de forma muy breve al público. Enfatizaron en que “hay que reírse de las encuestas”, “estar orgulloso de ser colorado” y que “no importa lo que digan”.

“Fuerza joven y vibrante…”, sonó el himno colorado cuando cada uno terminó de hablar.

Previo a que los candidatos dieran sus discursos, apareció Germán Rama, quien fue recibido por el público de pie.

El susto

Una semana antes de cada elección pasa lo mismo, dijo Bordaberry. “Sacan los autos a la calle, las banderas, nos quieren asustar y quieren confundir a quienes dan las encuestas. Esta vez se equivocaron. Acá estamos de pie y no nos van a arrear”.

El presidenciable convocó a sus militantes a que este viernes “no vayan a trabajar, no vayan a estudiar: agarren las banderas y salgan a repartir listas de todos los sectores”.

Dedicó varios minutos a diferenciar la campaña colorada de la blanca y la frenteamplista. “Ni mejores, ni peores: distintos”, sostuvo. “Hicimos una campaña distinta y eso es bueno porque es parte de la democracia”.

Sobre el pacto que propuso el Frente Amplio, Bordaberry dijo que son temas que el PC ya planteó y que esta propuesta se da tres días antes de las elecciones porque “les entra la desesperación por un voto más”. “No les importa el país, sino mantenerse en el poder. Buscan el beneficio electoral propio, no el beneficio del Uruguay”, opinó.

Bordaberry lamentó que, cuando empezó la campaña, “el PC estaba desdibujado, parecía que blancos y colorados éramos lo mismo”. El presidenciable incluso comentó que “algunos” -además de la prensa- ya le preguntaron a quién va a apoyar si hay segunda vuelta. Su respuesta es: “primero que me ganen, después decidimos”.

El candidato contó que el ex presidente colorado Julio María Sanguinetti le comentó que sus actos son “interactivos”. “Y está bueno que así sea”, valoró. Bordaberry manifestó su satisfacción con que los colorados reconstruyeron el mapa político uruguayo: “dibujamos de nuevo al PC, con trazo grueso, los principios y valores”.

Ocho horas en la escuela

“En educación tenemos al mejor”, aseguró, en referencia a Germán Rama; mientras un joven gritó desde el fondo: “Yo aprendí inglés gracias a vos, Rama”.

Dijo que cuando en 1995, Rama ideó escuelas donde los niños estuvieran ocho horas por día, “pensó como José Pedro Varela, como Enriqueta Compte Riqué, como Antonio Grompone”. Sostuvo que “es muy lindo que todos reconozcan la obra que hizo”, en referencia a la propuesta que comparten varios candidatos, de aumentar la cantidad de escuelas de tiempo completo.

Sin discriminación

“Desde hace dos días”, comenzó De León hablando lento, “estoy angustiado”. “Viendo lo que están diciendo, me es muy difícil no reconocer el trabajo de Pedro”, y una mujer contestó: “¡el tuyo también, Hugo!”.

De León aseguró que el PC tiene “al mejor candidato” pero viene “de la peor elección”. “Triste sería votar a alguien que no nos representa. Ese no es nuestro estilo”, expresó.

Sobre “el famoso drama de las encuestas”, dijo que ante “la imagen del candidato del oficialismo, la del Cuqui y la de Pedro, a Pedro lo tenemos tridimensionado, en 3D”.

El candidato a la Vicepresidencia aseguró que el PC es el único “partido de amigos”. “Los deportistas seguimos siendo discriminados”, lamentó; “pero desde que Pedro me dio esta oportunidad, nos mirarán con más respeto”.