Alianza del Pacífico y Mercosur se acercan en medio de tensiones comerciales

La Alianza del Pacífico, que forman México, Perú, Chile y Colombia, acordó este martes buscar una mayor integración con el Mercosur, en medio de las tensiones comerciales mundiales.

Actualizado: 25 de julio de 2018 —  Por: Redacción 180

Alianza del Pacífico y Mercosur se acercan en medio de tensiones comerciales

Tabaré Vázquez con Peña Nieto en México (Alfredo ESTRELLA / AFP)

"Acordamos explorar nuevas rutas de cooperación para incrementar nuestra relación económica y comercial en áreas de interés común", dijo el presidente mexicano Enrique Peña Nieto durante la presentación de una declaración conjunta entre ambos grupos.

El acuerdo con el Mercosur -Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay- se dio en la cumbre de la Alianza, que se realiza en el balneario mexicano de Puerto Vallarta.

Peña Nieto destacó que se aprobó también un plan de acción "para facilitar el comercio de bienes, la internacionalización de las empresas pequeñas y medianas, fomentar la economía del conocimiento y generar más beneficios para las personas en materia de género, movilidad académica, turismo, cultura y movilidad de personas". 

El mandatario estuvo flanqueado por los presidentes de Colombia Juan Manuel Santos, Sebastián Piñera, de Chile y Martín Vizcarra de Perú. 

Del Mercosur estuvieron presentes Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay y Michel Temer, de Brasil. También estuvo el vicecanciller de Paraguay, Federico González y Daniel Raimondi, secretario de Relaciones Exteriores de Argentina. 

"Nos encontramos aquí para reafirmar nuestra voluntad de profundizar los vínculos comerciales, las inversiones y la cooperación entre estos dos proyectos", dijo Vázquez, quien tiene la presidencia del Mercosur. 

Ambos bloques comenzaron a buscar una mayor cooperación en 2017 en medio de las crecientes posturas proteccionistas en el mundo, en particular en Estados Unidos, el mayor socio comercial de México. 

El Mercosur busca a su vez una mayor apertura comercial por lo que además del pacto con la Alianza del Pacífico, pretende también un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, un proceso que lleva casi dos décadas y se espera culmine este año.

Vázquez dijo que los procesos de integración entre ambos bloques tampoco son "varitas mágicas para solucionar problemas", pero sí "instrumentos idóneos para garantizar objetivos estratégicos". 

Más tarde, en una conferencia de prensa, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, confió en que pronto ambos grupos conformen una zona de libre comercio. 

"Hemos pasado de una hoja de ruta que básicamente fijaba intenciones hacia un plan de acción, que tiene metas, plazos y objetivos claros y precisos", y se espera "llegar pronto a una gran zona de libre comercio en América Latina", dijo el mandatario. 

Agregó que hacia adelante se buscará una mayor integración de la Alianza del Pacífico que implique "acelerar el proceso de desgravación arancelaria y la eliminación de barreras para-arancelarias." (cualquier obstáculo comercial que no es un arancel).

Al encuentro se esperaba la asistencia del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, quien no asistió al argumentar que no ha recibido del tribunal electoral la constancia que lo acredita como mandatario electo. 

El acuerdo con Mercosur fue uno de los logros alcanzados en la cumbre junto con la creación de un "fondo de infraestructura de la alianza del pacífico y un bono catastrófico regional para mitigar el impacto financiero de los sismos en la región", dijo el presidente Enrique Peña Nieto en la declaración final del encuentro.

Diversificación comercial

México busca una mayor diversificación comercial ante las duras posturas proteccionistas de Estados Unidos, con quien actualmente revisa el vital Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) junto con Canadá. 

El jueves una delegación de México, que contará con miembros de su gobierno electo, se reunirá en Washington con autoridades estadounidenses para dialogar sobre el TLCAN.

"Creemos que es un buen momento para el relanzamiento de las negociaciones", dijo a la prensa la futura secretaria de Economía, Graciela Márquez, quien estuvo presente en la cumbre de Puerto Vallarta. 

Márquez dijo que en la futura administración de Andrés Manuel López Obrador hay una convicción por "por la integración y el libre comercio". 

El interés de la Alianza del Pacífico y el Mercosur por un mayor acercamiento obedece a las tensiones comerciales en el mundo que amenazan con descarrilar el crecimiento económico según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

El gobierno de Donald Trump aplicó aranceles al acero de México, Canadá y la Unión Europea, además de varios productos chinos, lo que generó una reacción de sus socios y el riesgo de una guerra comercial. 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, resumió así el objetivo del grupo. 

"Somos partidarios del libre comercio, no nos gusta el proteccionismo, somos partidarios de la integración", dijo Santos durante su participación al cierre del evento.