EE.UU, Canadá y México serán las sedes mundialistas en 2026

La candidatura norteamericana formada por Estados Unidos, México y Canadá organizará el Mundial-2026 al ganar en la votación a Marruecos, este miércoles en Moscú en el 68º Congreso de la FIFA.

Actualizado: 13 de junio de 2018 —  Por: Redacción 180

EE.UU, Canadá y México serán las sedes mundialistas en 2026

Infantino felicita a los promotores de la candidatura de América del Norte (Mladen ANTONOV / AFP)

De esta forma, México se convertirá en el primer país que organiza tres Copas del Mundo, después de ser el teatro de las obras maestras de Pelé en 1970 y de Diego Maradona en 1986.

Para Estados Unidos es el segundo Mundial, tras el que organizó en 1994. Canadá no ha organizado mundiales.

La candidatura 'United 2026' obtuvo 134 votos, mientras que Marruecos recibió 65, por lo que tendrá el privilegio de organizar el primer Mundial con 48 equipos.

"Disculpas, es muy emocionante para nosotros hoy, muchas gracias, es un honor increíble", reaccionó el presidente de la Federación Estadounidense, Carlos Cordeiro.

De los 210 miembros de la FIFA, no pudieron participar en la votación los cuatro candidatos, además de Guam, Puerto Rico e Islas Vírgenes, debido al conflicto de intereses por su vinculación con Estados Unidos, precisó antes de la votación la secretaria general de la FIFA Fatma Samoura.

Por primera vez el escrutinio estuvo abierto a todos los delegados. Anteriormente era el consejo de la FIFA el que elegía la sede del Mundial. 

Infantino se presentará a su reelección

"Es histórico", subrayó sobre este cambio el presidente Gianni Infantino, que en el cierre del congreso anunció que se presentaría a su reelección en el congreso que se celebrará en París en 2019.

Miembro del equipo que presentó el proyecto 'United 2026' a los delegados, el presidente de la Federación Mexicana Decio de María tomó la palabra antes de la votación.

"Hasta 2026 habrán pasado 32 años desde que organizamos un Mundial en Concacaf, todas las regiones han tenido el torneo en los años precedentes", recordó el dirigente, haciendo referencia al Mundial de Estados Unidos 1994.

Finalmente hizo una mención a la situación política: "En un mundo en el que las fuerzas de la división intentan separarnos, un Mundial en Norteamérica demostrará que el fútbol puede unir. Todos juntos".

Por el lado marroquí, habló el presidente de la federación, Fouzi Lekjaa, insistiendo en la importancia del continente. "Nuestra candidatura lleva la esperanza de una juventud africana, que pide su voto para organizar un evento de esta envergadura. Los ingresos son importantes para la FIFA, pero no son su razón de ser".

El Azteca, a por su tercera inauguración

Finalmente parece que los poderosos argumentos de la candidatura norteamericana sí convencieron a los delegados de la FIFA. 

Cordeiro declaró a comienzos de mayo que el Mundial 2026 reportaría unos 11.000 millones de dólares (9.250 millones de euros) a la FIFA, con una cifra de negocios de 14.000 millones de dólares.

Un total de 23 recintos deportivos -tres en México, tres en Canadá y 17 en Estados Unidos-, formarán el que será el primer Mundial de 48 selecciones.

La organización ya ha previsto que 60 partidos se jueguen en Estados Unidos, además de 10 en Canadá y otra decena en México, que sueña con que el legendario Azteca se convierta en el primer recinto con tres aperturas de una Copa del Mundo.

AFP