El candidato a presidente por el Partido Independiente, sostuvo -como en otras oportunidades- que el próximo 25 de octubre no se elige presidente sino la composición del Parlamento. Dijo que hay muchos indecisos y que no cree que se repartan proporcionalmente entre los partidos. Además, espera que ninguno tenga mayoría parlamentaria porque “no le hace bien al país” tenerla.
Por otro lado, la fórmula habló sobre su propuesta del régimen unicameral. “Si la única cámara funciona bien, no hay problema”, dijo Mieres, que expresó que no quiere eliminar a los Diputados sino al Senado. A su vez, quiere que Uruguay deje de ser presidencialista y pase a ser parlamentarista con primer ministro. “Es mucho más flexible. Mujica y Lacalle nos han dicho en diferentes oportunidades que les gusta. Vamos a ver si en el próximo periodo podemos promoverlo”.
Mieres resaltó que los integrantes del PI son “socialdemócratas, moderados pero firmes” y que no son timoratos. “Estamos fuera del paraguas de los partidos grandes. No nos gustan las posiciones radicales a la hora de buscar soluciones para el país”, indicó. Por eso, si hay una disyuntiva entre José Mujica y Luis Alberto Lacalle “el Partido Independiente no va a tomar partido”.
En relación a los menores, Posada señaló que uno de los problemas es el INAU y que su partido es “contrario a bajar la edad de imputabilidad”. Lo que sí maneja como una posibilidad, es que los antecedentes de los menores que cometieron delitos de violencia, “no sean borrados”.
Finalmente, sobre el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, que puso en marcha este gobierno, el candidato a vicepresidente señaló que se debería tener en cuenta otras cosas a la hora de realizar las deducciones, como “la composición de la familia y la situación de la familia”. Con el proyecto presentado también por el Frente Amplio pero en 1999 (que tenía un mínimo no imponible mucho más alto, que hoy equivaldría a “más de 28.000 pesos”) “tenemos coincidencias, pero con este tenemos diferencias sustanciales”.
Para la fórmula, se debe “elevar mínimo no imponible y tener en cuenta la capacidad contributiva de la familia”. Además, creen que se debe “anular el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), porque es injusto”.