Obesidad en Uruguay: “no estamos tan lejos” de Estados Unidos

María Rosa Curutchet, presidenta de la Asociación Uruguaya de Nutricionistas, dijo a No toquen nada que Uruguay podría alcanzar a Estados Unidos en los próximos años en materia de obesidad.

Actualizado: 30 de mayo de 2017 —  Por: Redacción 180

Obesidad en Uruguay: “no estamos tan lejos” de Estados Unidos

adhoc©Javier Calvelo

"En adultos, que es donde lo tenemos más medido sistemáticamente, Uruguay en solo siete años aumentó 8 puntos porcentuales la obesidad", señaló la nutricionista.

"La obesidad en Uruguay ronda el 28% de la población adulta y por ejemplo países como Estados Unidos tienen un 34. Es de los países más obesos del mundo y no estamos tan lejos", agregó.

"Si nosotros seguimos con esta velocidad de incremento de la obesidad, capaz que dentro de pocos años los pasamos", expresó.

Curutchet, que es encargada del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Instituto Nacional de Alimentación, dijo que los datos sobre obesidad e hipertensión infantil presentan una tendencia creciente en Uruguay en los últimos años.

Según la nutricionista existen posibilidades de intervenir sobre la situación con cuatro paquetes de políticas públicas, que en algunos casos ya se están empezando a aplicar.

"Una de ellas es un sistema de etiquetado frontal de los alimentos, informar mejor al consumidor sobre los productos que adquiere. Otro claramente es mejorar la educación alimentaria en la población para que uno pueda tomar decisiones más informadas. Otra política relevante es regular la publicidad de alimentos porque entendemos que es necesario proteger a nuestros niños. Y otra política es tanto generar impuestos en productos que uno quiere desestimular como subsidios a lo que queremos fomentar. Por ejemplo México hoy está aplicando una política que es incluir impuestos en bebidas azucaradas", señaló.

 

Noticias relacionadas