Cinemateca reclama apoyo ante situación “insostenible”

“Ya no hablamos de que cerrará el año que viene, sino de una cuestión de meses”, dijo María José Santacreu en la Comisión de Educación y Cultura del Senado.

Actualizado: 25 de junio de 2015 —  Por: Redacción 180

Cinemateca reclama apoyo ante situación “insostenible”

adhoc ©Pablo Vignali

María José Santacreu, coordinadora general de Cinemateca Uruguay, planteó que la falta de recursos económicos y el insuficiente apoyo del gobierno hacen que hoy en día sea “prácticamente imposible sostener un archivo fílmico extrayendo los recursos de este modo”.

La coordinadora general señaló que para algunos parece natural que el archivo fílmico de Cinemateca se conserve. “No es así, están ahí porque hay un grupo de personas que se han encargado -como notoriamente lo hizo Manuel Martínez Carril- de juntarlas, preservarlas y cuidarlas para que estén a disposición porque son la memoria fílmica. Nuestro pasado está allí guardado, pero es imposible seguir manteniéndolo de esa manera”, expresó.

Indicó que ya han tenido múltiples contactos con las autoridades pero la ayuda siempre es para sacar a la institución de la crisis y ellos pretenden un apoyo “sostenido y suficiente”.

“La situación de Cinemateca es desesperante al punto que no sabemos si podremos seguir con nuestras actividades en el cortísimo plazo; ya no hablamos de que cerrará el año que viene, sino de una cuestión de meses”, añadió.

“Manuel Martinez Carril (creador de Cinemateca) falleció el año pasado diciendo que Cinemateca era un proyecto fracasado”, indicó a la comisión.

Según expresaron los representantes de Cinemateca, el apoyo anual del gobierno es de 200.000 pesos, cuentan con algo menos de 3.000 socios, cerca de 35 trabajadores y tienen un acervo de unos 22.000 títulos fílmicos. De acuerdo a Santacreu, tienen un presupuesto mensual de 1.500.000 pesos y un déficit mensual de 213.700 pesos.

El apoyo del gobierno se traduce, aproximadamente, a "un peso por película por mes, lo que no da ni siquiera para pagar lo mínimo de ese mantenimineto que requiere condiciones especiales de guardado", señaló la coordinadora. 

“En casi todas las áreas tenemos una deuda importante, pero gracias al prestigio que tiene la Cinemateca, las empresas aceptan mantener esas deudas, que incluso llegan a ser de nueve meses de alquiler de una sala”, dijo Santacreu.

También planteó que es claro que “Cinemateca no va a dejar de dar pérdidas” porque “los archivos fílmicos son deficitarios por naturaleza”.

“Hay que hacer un plan, buscar los recursos, porque es algo muy caro, hay que pensar qué Cinemateca queremos”, indicó.