“Quinquenio perdido” en la lucha antitabaco

Entre 2010 y 2014 el consumo de tabaco en Uruguay creció casi 10%, según informó el economista del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo, Dardo Curti.

Actualizado: 20 de mayo de 2015 —  Por: Redacción 180

“Quinquenio perdido” en la lucha antitabaco

adhoc©Javier Calvelo

Según los datos que maneja el CIET, a partir de la información de ventas de cigarrillo que surge de los informes de la DGI, entre 2010 y 2014 “hubo un aumento del consumo de 9,9%”, afirmó Curti a No toquen nada.

“Esa cifra contrasta con el quinquenio anterior, que hubo una caída de 30%. Ha habido un stand by de la política de control de tabaco en lo que tiene que ver con impuestos y esto ha afectado negativamente la salud de los uruguayos. Estamos hablando de que se intenta proteger la salud de la población, es un tema de salud pública y también de derechos humanos, porque se trata de proteger la vida. En ese sentido el último quinquenio ha sido un quinquenio perdido”, agregó.

Curti dijo que “la reducción de consumo que se dio entre 2005 y 2010 obedece en un 80% a los aumentos de impuestos y de precios que se dieron”.

El impuesto está fijado en pesos fijos, no en un porcentaje del precio ni en unidades indexadas. Eso genera que con la inflación el peso del impuesto en términos reales disminuya y eso le permita a los vendedores aumentar sus márgenes y, sobre todo, abaratar los precios del tabaco en términos reales.

Según dijo Curti eso fue lo que pasó en los últimos cinco años marcando un fuerte contraste con lo sucedido en el quinquenio anterior.

“El impuesto no ha aumentado en los últimos años salvo un pequeño ajuste que hubo en diciembre pasado. Ahí tenemos el motivo fundamental de que el consumo de cigarrillos no ha continuado bajando como sí ocurrió entre 2005 y 2010”, explicó.

Curti dijo que la política de impuestos sobre el tabaco del gobierno anterior puede tener como explicación el éxito de una campaña realizada a través de los medios por la industria tabacalera

“Hubo una campaña por parte de la industria tabacalera bastante fuerte en los medios de prensa en los últimos años y esa campaña intentó agitar el cuco del contrabando, de que si se aumentaban los impuestos el contrabando iba a reducir a la nada el mercado legal de cigarrillos. Eso no ha sido así, no hay estudios realmente serios que sustenten eso. La información que tenemos nosotros es en sentido contrario: el contrabando no ha aumentado, sino que inclusive ha disminuido levemente. Esa campaña explica el éxito que tuvo la industria tabacalera en evitar el aumento de impuestos en el periodo pasado”, señaló.

Según Curti ahora hay una nueva campaña en marcha por parte de la industria tabacalera que busca evitar nuevos aumentos del impuesto sobre los cigarrillos. Según el economista del CIET los argumentos de esa campaña son endebles porque pretenden incluir dentro del compromiso de campaña de no crear nuevos impuestos que realizó Tabaré Vázquez el no aumentar el impuesto sobre el tabaco.

“Actualmente he visto algunos titulares en algunos medios que hablan de que el gobierno estaría atado de manos para aumentar los impuestos en base a lo que se prometió a la campaña electoral de no agregar nuevos impuestos. Esto no tiene nada que ver con los temas fiscales o macroeconómicos a los que se hace referencia cuando se habla sobre eso. En la campaña se refería al manejo de las cuentas públicas. Acá estamos hablando de asegurar la protección de la vida y el derecho a la salud de las personas. Hay una campaña por parte de la industria que está intentando mezclar los temas”, afirmó.