El índice, elaborado por Social Progress Imperative, muestra a Uruguay primero entre los países de América Latina y el Caribe. Le siguen Chile, Costa Rica, Argentina, Panamá y Brasil.
Para elaborar este ránking se toman en cuenta tres componentes: Necesidades Humanas Básicas (Uruguay está 2° en América y 37° en el mundo), Fundamentos de Bienestar (7° y 36°) y Oportunidades (1° y 17°).
Las dimensiones que se destacan por funcionar "relativamente mal" en Uruguay son la matriculación en educación secundaria, satisfacción con la vivienda, tasa de obesidad, tasa de suicidad y muertes en carreteras.
Por otro lado se destaca positivamente la libertad de expresión, el derecho a la propiedad privada, la libertad de prensa, la calidad del servicio eléctrico, los bajos índices de corrupción y la tolerancia hacia inmigrantes y homosexuales, entre otros aspectos.
El informe ubica a Uruguay en el primer lugar de prevalencia de subnutrición, menor cantidad de muertes atribuibiles a contaminación en interiores y terror político. También está primero en suscripciones a telefonía móvil, libertad de expresión, de movimiento, de reunión/asociación, tolerancia religiosa y libertad de culto.