Cánepa definió al acceso a materiales de educación como "un tema de alta sensibilidad" y dijo que en el acuerdo trabajaron Ceibal, Impo, el Ministerio de Educación y el Fondo de Cultura Universitaria.
"Se está llegando a una solución que presentó el director del Impo -Gonzalo Reboledo-. Va a haber una accesibilidad a los textos en primer lugar de la Facultad de Derecho, donde ya hay 30 libros puestos en una base de datos", señaló.
Finalmente para esa facultad serán 150 los libros digitalizados, cantidad que "cubre toda la carrera".
Este mecanismo está amparado por "todos los aspectos legales necesarios, derechos de autor" y tendrá "un costo menor al de una fotocopia por cada una de las páginas".
En octubre de 2013 un total de 14 propietarios de fotocopiadoras ubicadas frente a la Facultad de Derecho fueron procesados sin prisión por reproducir libros enteros.