Las autoridades invitaron a reflexionar sobre el plan estratégico para encarar la puesta en marcha de la UTEC. Entre las emergencias a tratar, está el nivel de los formadores que hay en el interior. "Acá, si ustedes miran qué estudiantes son los que entran a estudiar magisterio se van a horrorizar. Son los estudiantes con peores calificaciones en la educación Secundaria. Ese dato está en el INE, entonces, cuando uno dice cómo hacemos si los que están entrando como formadores son los que vienen con la peor formación y niveles más bajos. Es al revés que en Finlandia, donde el tipo tiene que tener entre 9 y 10 para dar una prueba y ver si puede ser docente. Hay que cambiar la manera de pensar de la gente. No vamos a ser ni nosotros tres, ni los intendentes, hay que convencer a la población de que el conocimiento tiene valor", señaló Silveira.
Silveira es doctor en Medicina y en Ciencias, y actualmente es presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Para el director poner en marcha la UTEC "es un desafío difícil". "Probablemente nos equivoquemos, tendremos que decir le erré, porque vamos a errarle mucho, pero tenemos que tener la honestidad de aceptarlo y escuchar, sino imposible pensar que salga bien. Sentados en Montevideo y en la presidencia magnífica del Latu con sus cuadritos no lo vamos a lograr. Hay que hablar con la gente", afirmó.
También habló de "cambiarle la cabeza a los gurises". "Tiene que haber emprendedurismo, no todo el mundo tiene que ser empleado de alguien. Los jóvenes tienen que pensar que pueden hacerse su propio negocio y no tienen que depender de nadie. Eso se forma, no todo el mundo va a ser capaz", expresó
"La reserva" del país está en el interior
El presidente José Mujica agradeció el esfuerzo del nuevo consejo de UTEC y dijo que "nos jugamos el Uruguay del futuro" con esta iniciativa. "Dentro de 20 o 30 años, según como salga esto. Ni más ni menos, el Uruguay tiene un techo, un techo montevideano, el sur ha dado lo que puede dar, su reserva la tiene en el interior y va a depender de que los uruguayos lo podamos entender", sostuvo.
Mujica dijo que hoy "el Uruguay tiene límite para ser un país desarrollado". "Eso tiene que ver con que durante muchos años le hemos pasado la espumadera a la inteligencia del interior, porque para que el nene o la nena pudieran estudiar, la clase media los tenía que mandar a Montevideo y difícil que volvieran. Esa es una herencia de la brutal centralización. Hoy nos damos cuenta que el sur tiene que invertir para el desarrollo del norte, porque de lo contrario, como país no vamos a tener estatura. Yo coloco a este esfuerzo como parte de urbanizar el interior, llevar energía eléctrica, buenas comunicaciones, porque no le podemos pedir a la gente que nace hoy que viva como nuestros abuelos. Se lo pido a los intendentes, que conocen este problema y lo padecen, que este es un problema que tenemos como nación", agregó.