No te amo, pero cuidate

Hay dos modas del lenguaje oral que me molestan bastante, pero no lo puedo decir, porque queda como de inadaptada.

Actualizado: 06 de abril de 2012 —  Por: Marujiji

Una de esas modas la practica cierta clase adolescente: la que va al vestuario de mi club. No es que se digan “boluda” cada tres palabras. No es eso lo que me jode. Lo que me fastidia es que se dicen “te amo” todas las veces que se despiden. Todas con todas.

Yo sé que las palabras no se gastan, pero me dan ganas de decirles: “Bo, boludas, guarden alguno para cuando amen de verdad”. No tenemos inventada otra expresión similar, no tenemos nada que se asome al poder semántico de un “te amo”. Entonces no me lo uses para despedirte todas las tardes de las chicas de handball.

Otra cosa que me molesta (mis amigos no lo saben) es el “Cuidate” o “Cuidate mucho” en las despedidas.

Primero porque es obvio que me cuido. Me cuido todo el tiempo: como brócoli y germen de trigo, hago yoga, tomo homeopatía y uso yerba para nerviosos. Pero me cuido para mí, no porque vos me lo sugieras. ¿Cuál es el sentido de decirme “cuidate”? ¿Cómo lo decodifico? ¿Como un: “me interesa que sigas viva”?

Segundo, soy hipocondríaca y supersticiosa en la misma proporción. Si me decís eso, mi mente piensa: ¿De qué me tengo que cuidar? ¿Vos sabés algo? ¿Estás presintiendo que me puede pasar algo?

— Si me va a pasar algo, decimelo. En serio, boluda. Decimelo porque entonces sí, si sé que me va a pasar algo, ahí te digo que te amo.

Más de Marujiji

Ilustración: Oscar Scotellaro