Condones de 200 años en España

Hace dos siglos, los hombres de las clases pudientes buscaban protección con condones hechos de tripa de chancho, muy resistentes y reutilizables. Así lo confirman dos ejemplares encontrados en medio de libros en el Archivo Histórico Nacional de Toledo (España).

Actualizado: 24 de junio de 2011 —  Por: Redacción 180

Condones de 200 años en España

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Según informa la BBC, los condones estaban hechos de tripa de chancho, tenían una punta cosida y en el otro extremo una cinta para ajustarlo a la base del pene. Los hombres y las prostitutas, fundamentalmente, buscaban protegerse con ellos de las enfermedades venéreas como la sífilis y la gonorrea, mortales por aquellos años.

Muy usados en Francia, los condones de hace dos siglos podían estar hechos de intestino de cerdo o de cordero y eran reutilizables. “Había que remojarlos en leche para ablandar su aspereza y luego, una vez usados, se desinfectaban con agua tibia y se llenaban de polvos de talco o fécula de papa hasta el siguiente uso”, agrega la BBC.

El hallazgo en Toledo estuvo a cargo de investigadores del Archivo Histórico Nacional que estaban revisando correspondencia del Ducado de Béjar entre 1814 y 1830. Entre los libros, aparecieron los dos preservativos.

No es la primera vez que se produce un hallazgo de este tipo. Los condones existen desde el antiguo Egipto, donde eran hechos de tela o vejigas de pescado. En Europa se usan al menos desde el Siglo XVI cuando eran de lino o seda. Luego se usaron las tripas animales. Los derivados del caucho comenzaron a utilizarse a fines del Siglo XIX.