Cuestionan licitación por energía eólica

Varias empresas privadas que se presentaron a una licitación de energía eólica de UTE cuestionaron los resultados y denunciaron que dos empresas argentinas no cumplieron con los requisitos planteados en los pliegos. Fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Minería reconocieron a No toquen nada (Océano FM) que los pliegos pueden tener errores. En tanto, el director de UTE, Gerardo Rey, confirmó la existencia de los recursos y no descartó que éstos puedan llevar a modificaciones en el resultado.

Actualizado: 15 de febrero de 2011 —  Por: Redacción 180

Cuestionan licitación por energía eólica

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El próximo viernes, UTE adjudicaría los tres parques eólicos -que implican inversiones de más de 100 millones de dólares y contratos por varios cientos de millones de dólares con el Estado-.

La Comisión Técnica evaluó las propuestas presentadas por las empresas y dio como ganadoras a una empresa uruguaya asociada con capitales españoles y a dos argentinas. Una de ellas tiene como accionista mayoritario al Grupo Eurnekian.

Gerardo Rey, director de UTE, confirmó que se presentaron al menos cinco recursos por parte de empresas que quedaron relegadas en la licitación.

Fuentes de diversas empresas de la licitación cuestionaron los resultados en diálogo con No toquen nada. Por el momento, no quisieron figurar públicamente como denunciantes.

“Me consta que había, al menos, cinco o seis recursos diferentes, de naturaleza variada, algunos tienen que ver con la calidad de las medidas de viento, otros tienen que ver con la experiencia de algunas de las empresas que, en principio, estaban sugeridas para ser adjudicadas, y otros tienen que ver con el tipo de equipamiento a proveer. Básicamente venía por ahí”, indicó Rey. “Después hay otro grupo de observaciones que tienen que ver con el componente nacional y cómo se evalúa el componente nacional en estos proyectos. En más de una oportunidad, ante la formulación de observaciones, la comisión de adjudicación ha solicitado a UTE modificar el informe primario -esto es, atender parcial o totalmente algunos de los reclamos- y no es la primera vez que se termina adjudicando a alguien diferente que en el informe primario”.

La licitación es por tres parques eólicos de 50 Magavatios (MW). En total, se presentaron 22 propuestas con una oferta total de 900 MW.

Según fuentes privadas consultadas por No toquen nada, cada empresa invirtió unos 250.000 dólares en el desarrollo que requería el pliego. Entre las empresas que se presentaron hay capitales franceses, alemanes y españoles.

Uno de los cuestionamientos más fuertes hacia Fingano -la empresa que integra el grupo Eurnekian- es que uno de los dos postulantes no cumplió con las certificaciones de energía eólica, con la que sí cumplieron el resto de las empresas. Fuentes oficiales confirmaron a No toquen nada que efectivamente Fingano no realizó esta parte del desarrollo de la misma forma que sus competidores, pero que su actitud está amparada en los pliegos de la licitación.

Rey comentó este cuestionamiento, pero dijo que todavía no tiene elementos para definir una posición al respecto. “Estoy al tanto de esa observación, no tengo una opinión definitiva porque no cuento con la opinión de los técnicos de UTE que la evaluaron. Sé que refería a si la metodología para certificar los vientos en determinada zona era una metolodogía adecuada o no. Básicamente, venía por ahí”, señaló. “Pero reitero, son temas de una complejidad que merece un detalle de estudio que no lo podemos hacer, sencillamente porque todavía la Comisión no nos entregó el dictámen”.

UTE tiene el objetivo de incorporar 300 MW de energía eólica en este período de gobierno. Esta es la primera de dos licitaciones de 150 MW que se realizará.

Hasta ahora, hubo un informe de la Comisión de Adjudicación que se puso en vista de todos los oferentes. Hubo reparos de, por lo menos, cinco oferentes que serán contestados esta semana por la Comisión, al tiempo que UTE pretende resolver la adjudicación.

Informe del periodista Ricardo Leiva, de No toquen nada (Océano FM).