La sequía ofrece duraznos muy sabrosos

La cara positiva está en la fruta. Este año, debido a la combinación de falta de agua, días calurosos y alta luminosidad, las frutas en general ofrecerán un sabor muy intenso, con altos contenidos de azúcar (azúcar de la “buena”, de la que no engorda, la fructosa) y sabores y aromas muy concentrados. En definitiva, tendremos una fruta riquísima. Por Félix Fúster.

Actualizado: 09 de diciembre de 2008 —  Por: Felix Fúster

La sequía ofrece duraznos muy sabrosos

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La sequía que atraviesa el campo uruguayo es reconocida como una de las más grandes de las últimas décadas y, sin dudas, las consecuencias son en su mayoría muy malas para el agro. Algunas, irreversibles.

Sin embargo, también tiene cosas buenas. En particular, el durazno, la fruta más típica del verano, se presentará con un sabor exquisito. Pero no es la única, también las uvas, las manzanas y peras presentarán esas características. A cambio de esto, el consumidor verá en los puestos frutas de menores tamaños que los habituales. La excepción, es decir, frutas de tamaño normal o grandes, solo provendrá de huertas con riego.

La realeza del durazno se está perdiendo…

Cuando se habla de durazno, inmediatamente se piensa en el cultivar “Rey del Monte” (foto superior). Este durazno madura desde mediados y hasta fines de enero, por lo que la oferta fuera de esas fechas corresponde a variedades diferentes y no al popular “Rey del Monte”. Este cultivar es una población típica de nuestro país. Pero no es el único y su sabor y propiedades se pueden encontrar en la gran cantidad de oferta de duraznos que Uruguay tiene hoy día.

En primer lugar, el “Rey del Monte” es un durazno prisco, es decir, su pulpa se desprende con facilidad del carozo, a diferencia de los pavías, cuya pulpa se adhiere al carozo.

La temporada de duraznos comienza con estos, los priscos, a partir del mes de octubre y con duraznos del norte del país (Bella Unión, Salto). Estos duraznos son más pequeños y menos sabrosos, dado su corto ciclo y la falta de temperaturas formadoras de azúcar. Hay que recordar que cuanto más calor en su maduración, más dulces serán las frutas. La variedad más conocida dentro de estos muy tempranos es el “Early Grande”, cuya producción en el sur comienza a partir de noviembre. Luego la oferta se prolonga hasta el mes de marzo, finalizando con los pavías.

June Gold (Foto: INIA Las Brujas)

Posteriormente, la oferta sigue sin pausa. En diciembre encontramos los duraznos tempranos “June Gold” y “Flavor Crest”, en enero los de estación como el “Dixiland” y “Elegant Lady” junto al “Rey del Monte”, y en febrero los pavías como el “Canario” o el “Pavía Moscatel” y “Pavía Manteca”.

Pero estos son solo algunos, quizás los más importantes en volumen de producción. En la actualidad el mercado presenta una oferta de más de 50 cultivares, que posibilita el consumo durante casi seis meses, la mayoría de origen extranjero, pero también algunas selecciones nacionales, como el Pavía “Sauce”, el “Moscato Rojo” y el “Moscato Blanco”. El pobre “Rey del Monte” ha sido destronado.

No todos los duraznos son de pulpa amarilla…

¿Nunca probaste un durazno de pulpa blanca? Su aroma se hace sentir desde lejos, intenso, dulce.

Los duraznos de pulpa blanca son duraznos para consumir en fresco. Ofrecen un sabor muy especial y dulce. Uruguay solo tenía un cultivar, el “Brunetto”, pero hoy ofrece al mercado más alternativas, desde diciembre hasta febrero. No deje de probarlos. Son exquisitos.

¿Y hay que pelarlos?

Una dificultad para consumir duraznos es que son “peludos”. Las pilosidades que presenta esta fruta pueden generar alergias, es molesta, le quita atractivo.

Duraznos pelones. (Foto: INIA Las Brujas)

Por eso, tenemos la alternativa para quién no quiera pelarlos: los mal llamados “pelones” o nectarinos. Estos son de igual sabor y aroma que el durazno, solo que no tienen “pelos”. Ahora no hay excusa, todos pueden consumir estas frutas. Los nectarinos también ofrecen variedades de pulpa amarilla y de pulpa blanca, priscos y pavías, y el cultivar más conocido es el “Fantasía”

Recomendaciones para comprarlos

- Seleccione duraznos de pulpa firme.@* El color que interesa es el de fondo: debe ser amarillo claro, no verde claro. Estos están aún verdes y amargos. El color rojo no indica mejor sabor, solo una presentación más agradable a la vista.@* El tamaño importa, aunque no es determinante: los más adecuados conforman un kilo con seis u ocho unidades.@* La pulpa debe ser crocante y jugosa.@* El durazno no soporta la conservación en frío, elija aquellos que no provengan de cámaras frigoríficas ¿Cómo se da cuenta? Los duraznos frescos tienen la piel seca, no húmeda, se mantienen firmes, no tienen la pulpa pastosa y en general no presentan manchas.

Las propiedades del durazno…

Promedialmente, y teniendo en cuenta las variaciones en los años y variedades, los duraznos presentan las siguientes ventajas:@* Tienen un bajo aporte de calorías, es una excelente fruta para dietas de reducción.@* Contienen vitamina C, vitamina A, carotenoides, potasio, sodio, fósforo y vitamina B niaciana.@* Tiene un suave efecto laxante y depurador@* Una mascarilla de durazno limpia y purifica la piel.

Información nutricional:

Calorías: 40

Grasa: 1g

Sodio: 10 mg

Carbohidratos: 10 g

Fibra: 2 g

Azúcares: 9 g

Proteínas: 1 g