El primer paso lo dieron los futbolistas de la selección uruguaya al visibilizar la situación de indefensión que tiene el fútbol uruguayo ante Tenfield. Con ese respaldo, los jugadores de los equipos locales también se decidieron a intentar romper las cadenas. Capitanes y referentes de los planteles se reunieron con integrantes de la selección y, tras contratar el asesoramiento del estudio Guyer Regules y de un abogado español, decidieron involucrarse.
En una carta pública afirman que “esta lucha nos convoca a todos” y reclaman ante la AUF y Tenfield “por un fútbol honesto, democrático y transparente”.
“El camino es la transparencia”, dicen los jugadores del medio local, al tiempo que aseguran tener “la certeza” de que ningún cambio significativo “se producirá mientras el negocio del fútbol esté en manos de unos pocos”.
Aclaran que su participación es “en beneficio del fútbol en su conjunto” y que “por solidaridad y compromiso” con ellos mismos y con las generaciones futuras están dispuestos “a ir hasta las últimas consecuencias”.
En la carta piden renegociar los derechos de imagen, no firmar contratos a largo plazo y tener “voz y voto” dentro de la AUF.
La carta
Bajo el título “Los futbolistas profesionales del medio local hemos despertado”, cuentan el motivo de esta iniciativa y marcan la brecha fabulosa que hay entre lo que percibe Tenfield y lo que esta empresa paga a la AUF y a la Mutual.
“La denuncia realizada por los jugadores de nuestra Selección Nacional nos abrió los ojos. Nos hizo ver que estábamos naturalizando una situación en la que el fútbol uruguayo caía en picada. Y nosotros no estábamos tomando ninguna actitud crítica. Ahora sabemos que es necesario luchar para evitar que la enorme mayoría de los beneficios que genera el fútbol uruguayo quede en manos de intermediarios o de terceros, personas y empresas que no son los reales protagonistas de nuestro fútbol”, aseguran en el documento.
Los futbolistas publican que Tenfield recibe solo por concepto de TV para abonados “unos 45 millones de dólares” al año. Allí no están contemplados los ingresos por TV digital, TV al extranjero, sponsors, estática, merchandising y otros rubros. “A la Asociación Uruguaya de Fútbol ingresan únicamente nueve millones de dólares, los que se reparten entre todos los clubes”, afirman. Según estos números la empresa de Casal se queda con 36 millones de dólares por año. Tenfield paga a la Mutual por concepto de derecho de imagen 225.000 dólares anuales.
En la carta se expresa que “tampoco es aceptable” que se manejen contratos “a largo plazo (10 años)” y dejan constancia que a nivel internacional los especialistas recomiendan contratos de 3 a 5 años “lo que permite generar la libre competencia y evitar monopolios”.
Los jugadores piden "renegociar (por asamblea) los derechos de imagen del fútbol uruguayo". Según supo Contragolpe, había intención de ser más contundente en este punto pero tras una reunión el jueves por la noche entre los referentes de los planteles y la directiva de la Mutual, los futbolistas le dieron algunos días a los directivos del gremio para que citen a una asamblea en la que se analice la legitimidad del derecho de imagen otorgado.
"La reunión fue áspera y quedó muy claro quién es quién y de qué lado está cada uno", le dijo a Contragolpe uno de los participantes.
Entre los derechos que la AUF de Eugenio Figueredo le vendió a Tenfield el 20 de noviembre de 1998, están los derechos de imagen de todos los jugadores que compiten en el fútbol local. Esa cesión ilegítima la avaló la Mutual presidida por Fernando Silva y se extendió durante los seis períodos de Enrique Saravia. Ambos presidentes responden a Tenfield.
Cuando en el año 2007 la AUF se desligó del tema, Tenfield y la Mutual firmaron un convenio. En uno de los puntos se establece que si el gremio no puede ceder los derechos de imagen de sus asociados entonces se debe hacer responsable ante la empresa.
El 1 de setiembre de 2016 integrantes de la directiva de la Mutual recorrieron algunos entrenamientos pidiendo la firma de los jugadores debajo de un texto en el que se decía que “los firmantes ceden en forma exclusiva a la Mutual su derecho de imagen y/o voz así como el uso, aprovechamiento y/o explotación de la misma en forma individual o colectiva”. En la hoja aparece el escudo del gremio y el eslogan que utilizó la lista de Saravia en las últimas seis elecciones: “Por un profesional digno”.
Piden participación en “toma de decisiones”
Amparado en el nuevo estatuto de FIFA que recomienda incluir a todas las partes en los procesos de toma de decisiones los jugadores exigen “participación” y consideran “imprescindible” que jugadores y entrenadores tengan voz y voto en las negociaciones “para generar un ámbito de transparencia que asegure la generación de soluciones para el fútbol uruguayo en su conjunto”.
Los jugadores del medio local, alineados a los de la selección uruguaya, dicen que “el fútbol uruguayo necesita un cambio profundo” que consideran “justo” para que “los beneficios económicos que genera el fútbol lleguen efectivamente a la Asociación y –a través de ellas- a los clubes y jugadores”.
Entienden “imprescindible” mejorar la infraestructura de los clubes “con instalaciones dignas que habiliten un trabajo profesional” para jugadores, jueces, funcionarios y espectadores.
La carta la suscriben todos los jugadores de Primera y Segunda División del fútbol uruguayo y la directiva de la Mutual.
El comunicado completo
Los futbolistas profesionales del medio local hemos despertado.
La denuncia realizada por los jugadores de nuestra Selección Nacional nos abrió los ojos. Nos hizo ver que estábamos naturalizando una situación en la que el Fútbol Uruguayo caía en picada. Y nosotros no estábamos tomando ninguna actitud crítica. Ahora sabemos que es necesario luchar para evitar que la enorme mayoría de los beneficios que genera el fútbol uruguayo quede en manos de intermediarios o de terceros, personas y empresas que no son los reales protagonistas de nuestro fútbol.
Nuestra intención renegociar (por asamblea) los derechos de imagen del fútbol uruguayo.
El Futbol Uruguayo genera un monto anual aproximado que supera los 45 millones de dólares por concepto de televisación para abonados (sin contemplar los ingresos por: TV Digital, TV al extranjero, sponsors, estáticas, entre otros). A la Asociación Uruguaya de Futbol hasta ahora, ingresan únicamente 9 millones de dólares aproximados, los que se reparten entre todos los clubes. La Mutual recibe por concepto de imagen de cada jugador del medio local aproximadamente 1 dólar por mes.
Tampoco es aceptable que se manejen contratos a largo plazo (10 años). A nivel internacional los especialistas en esta materia recomiendan contratos de 3 a 5 años, lo que permite generar la libre competencia y evitar así los monopolios.
Los jugadores nuevamente hemos quedado excluidos.
El nuevo estatuto de FIFA recomienda incluir a todas las partes involucradas en los procesos de la toma de decisiones vinculadas al fútbol. Exigimos participación y consideramos imprescindible que jugadores y entrenadores puedan tener voz y voto en las negociaciones, para generar un ámbito de transparencia que asegure la generación de soluciones para el Fútbol Uruguayo en su conjunto.
El Fútbol Uruguayo necesita un cambio profundo.
Un cambio que consideramos justo y que tenga como consecuencia que los beneficios económicos que genera el fútbol lleguen efectivamente a la Asociación y - a través de ella- a los clubes y a los jugadores.
Entendemos que es imprescindible mejorar la infraestructura de nuestro futbol, con instalaciones dignas que habiliten un trabajo profesional para jugadores, jueces y funcionarios, que permitan el disfrute del hincha, del público en general.
El camino es la transparencia.
Tenemos la certeza de que ningún cambio significativo se producirá mientras el negocio del fútbol esté en manos de unos pocos. Nuestro movimiento es en beneficio del fútbol en su conjunto, considerado la máxima expresión del pueblo uruguayo. Por solidaridad y compromiso con nosotros, y con las próximas generaciones estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias.
Esta lucha nos convoca a todos. Por un fútbol honesto, democrático y transparente.
Suscriben esta carta todos los jugadores de Primera y Segunda División del Fútbol Uruguayo con el apoyo de la Comisión Directiva de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales.