Jugadores intiman a AUF y Tenfield para que cesen “explotación ilegítima”

En un comunicado hecho público en sus cuentas de Twitter, los futbolistas de la selección acusan a Tenfield de explotar los derechos de imagen "en contra de todo criterio de racionalidad y justicia" y exigen, tanto a la empresa como a la AUF, que "cesen de forma inmediata" de usarlos "de forma ilegítima". Además, aseguran que no lo cederán a ningún intermediario.

Actualizado: 27 de octubre de 2016 —  Por: Diego Muñoz

Jugadores intiman a AUF y Tenfield para que cesen “explotación ilegítima”

LUIS ACOSTA / AFP

Era un hecho que los jugadores no dejarían el tema en el olvido. Lo evidenciaba la postura tomada, durante años de forma privada y desde hace un par de meses de forma pública. “Como vamos derecho y de frente nada nos preocupa”, dijo el capitán, Diego Godín, cuando habló en conferencia de prensa tras el comunicado en el que exigían “dignidad, transparencia e independencia” en la AUF.

Aquella tarde en el Complejo Celeste, Godín aseguró: “Los jugadores de la selección no queremos hacer un peso más. Lo que queremos es aportar al fútbol. Que el dinero que generan los jugadores sean los jugadores los que lo mandan adonde tiene que ir”.

Tras el acuerdo final de la AUF con Tenfield, concretado luego de vencido el plazo en el que se debía presentar el contrato y que le permite a la empresa de Casal mantener los derechos de la camiseta de la selección hasta el 2023, el plantel se tomó unos días para analizar los pasos a seguir. Y este jueves decidió salir a la opinión pública a contar que intimó a la AUF y a Tenfield.

En su cuenta de Twitter, con 7,86 millones de seguidores, Luis Suárez lo publicó. A la misma hora todos sus compañeros, incluido Godín, Edinson Cavani, Diego Forlán, Diego Lugano y el resto, también lo compartieron. 

Este es el comunicado: 

“Esta semana los jugadores integrantes de la selección mayor, así como el conjunto de ex jugadores de la misma, hemos procedido a intimar a la AUF y a la empresa intermediaria TENFIELD, para que cesen, de forma inmediata de usar y explotar de forma ilegítima nuestra imagen, haciendo expresa reserva de nuestros derechos.

Nuestro fútbol uruguayo está cada día más pobre y necesitado de recursos. Los jugadores locales son los protagonistas de este deporte y, sin embargo, son los que más sufren esta situación. Ello fue lo que impulsó a los jugadores a implicarse y colaborar en acercar a la AUF, también a pedido de esta, una oferta superior en cinco veces a la que tenían encima de la mesa. Esta propuesta evidencia el veradero valor del patrimonio de la selección uruguaya y el bajo precio pagado hasta el momento por la empresa intermediara TENFIELD.

Ante esta situación, queremos manifestar a nuestra gente que este grupo de jugadores no va a tolerar que se continúe vendiendo los rubros que conforman el patrimonio de la selección a ningún intermediario, para que después, este especule con los mismos, quedando el beneficio en sus manos y no en las del fútbol uruguayo. El contrato suscrito en 1998 entre AUF y TENFIELD durante el mandato del expresidente Eugenio Figueredo es un ejemplo de ello y no vamos a permitir que vuelva a suceder.

Tenemos la más absoluta convicción de que hasta el presente y en contra de todo criterio de racionalidad y justicia la empresa intermediaria TENFIELD ha tenido el monopolio de la explotación de todos los activos pertenecientes a la AUF, y no consentiremos que esta situación se vuelva a dar sin plantar cara.

Y por eso creemos que el patrimonio de la celeste debe venderse directamente a las marcas finales para obtener el mayor rédito posible y generar los recursos que merece nuestro fútbol. También la AUF y la empresa intermediaria TENFIELD han venido comercializando los derechos de imagen de los jugadores de la selección mayor, sin autorización ni consentimiento de los mismos. Por estar convencidos de todo esto, comunicamos a nuestra gente que no vamos en nigún caso a ceder nuestros derechos de imagen a intermediarios, ni vamos a tolerar que estos intenten comercializarlos y explotarlos en perjuicio del fútbol uruguayo.

Mientras entendamos que la AUF no sea independiente, y pueda tomar sus decisiones libremente, sin estar condicionada por terceros, tampoco contemplaremos la posibilidad de estudiar una eventual negociación con la AUF para explotar conjuntamente nuestros respectivos derechos.

Creemos que el sistema de toma de decisiones de la AUF debe mejorarse necesariamente y de forma urgenten como viene pidiendo FIFA hace muchos años a sus asociaciones miembros, una reforma de estatuto para que toda la familia del fútbol esté representada en la toma de decisiones, y no quede exclusivamente en manos de unos pocos.

Los integrantes de la selección mayor, estuvimos, estamos y estaremos comprometidos con la defensa de la celeste en cualquier cancha, asumiendo los riesgos, pero siempre fieles a nuestros principios. El fútbol es nuestra máxima expresión popular, la celeste es del pueblo y es tarea de todos, sin miedos, exigir y conseguir que el fútbol sea ejemplo de honestidad, democracia, independencia, transparencia,, solidaridad y valores que hicieron grande a nuestro país".

 

Noticias relacionadas