Tránsito: bajó la cantidad de fallecidos por cuarto año consecutivo

En los primeros nueve meses de 2016 hubo 2.800 lesionados menos y 63 fallecidos menos en siniestros de tránsito que en 2015. "Es el cuarto año consecutivo que hay descenso en la cantidad de fallecidos", destacó Gerardo Barrios, presidente de Unasev.

Actualizado: 16 de octubre de 2016 —  Por: Redacción 180

Tránsito: bajó la cantidad de fallecidos por cuarto año consecutivo

Presidencia

"Tenemos resultados en general muy positivos", valoró Barrios.

En lo que va del año hubo 2.800 lesionados menos y 63 fallecidos menos respecto al año anterior. "Este periodo es el de más baja mortalidad en los últimos seis años", destacó.

"Esto no es obra exclusiva de la Unasev. Lo que se viene articulando en el país da resultado, vale la pena. Cuando se desarollan buenas prácticas en materia de prevención, los resultados aparecen", aseguró.

En términos de costos económicos, desde el 1° de enero al 30 de setiembre "no se gastaron 280 millones de dólares en costos de lesionados en el tránsito", señaló Barrios.

El presidente de Unasev explicó que "hay un descenso muy importante en cantidad de motociclistas que han fallecido". "Los 63 fallecidos menos son a expensas de los motociclistas que podrían haber fallecido. Es producto de las estrategias preventivas, de la difusión, de la comunicacón social de este problema, de los controles que se están realizando en todo el país, todavía en forma irregular, y con acciones específicas que se vienen instrumentando desde el gobierno nacional y los gobiernos departamentales", expresó.

Según Barrios entre Montevideo y el interior "hay diferencias en todos los aspectos". Esto ocurre porque "no hay una estrategia uniforme en todo el país, seguimos un poco fraccionados".

Rivera, Florida y Paysandú no registran fallecidos, mientras que Montevideo está por debajo del promedio nacional.

Sobre la incidencia de la Unasev en estos resultados, Barrios dijo: "Venimos desarrollando todo lo que el marco de la ley permite. La ley no nos da poder de ejecución, no somos un organismo que tenga poder de actuar imperativamente. De cualquier manera hemos avanzado y mucho en la incorporación de los intendentes y ahora también de los alcaldes en aplicar las normas que salvan vidas. Es un proceos que viene mejorando año tras año".

Los datos fueron presentados en el lanzamiento de la IX Edición de la Semana de la Seguridad Vial con el lema “Todos salvando vidas”.