“José Gervasio Artigas es muchos hombres en un solo hombre. Tantas miradas subjetivas hay de él, como orientales que toman su legado. 250 años después de su nacimiento sigue siendo una figura para armar nuestra historia. Artigas es una figura para armarse en el devenir de la historia del Uruguay”.
Este texto escrito por Rafael Cotelo inicia el espectáculo “250 años de José Artigas”; y resume parte de la idea del show, que es transmitir las distintas facetas de Artigas.
“Cuando hicimos la escuela tuvimos una mirada de Artigas, a la salida de la dictadura empezó a desarrollarse otra mirada sobre Artigas; y hoy se propone otro punto de vista para narrar la historia de esta figura. Así como de cada uno de nosotros hay miradas diferentes, más sobre un referente de la concreción de este pueblo como es Artigas, y queríamos ponerlas en conflicto, en discusión, para que cada uno pueda sacar sus conclusiones”, contó a No toquen nada Coco Rivero, director del espectáculo.
En el espectáculo participan Ojos del Cielo, Ana Prada, Mauricio Ubal, Pedro Dalton, Alejandro Spuntone, Davich, Leonard Mattioli y estudiantes de actuación de la EMAD.
Estos artistas y otras expresiones del arte como el video, las luces, el baile y el maping -proyección de video sobre figuras, que le da apariencia de 3D- contribuyen a transmitir los relatos diferentes de un mismo Artigas.
“Queremos hablar sobre la figura de Artigas como si estuviera en 360º, tratar de ponerlo a él en el centro del discurso y rodearlo. Para eso empezamos a ver que era necesario también rodear el espectáculo, crear el espectáculo a través de diferentes lenguajes que se complementan entre sí, que pueden contar por sus particularidades diferentes zonas de esta figura a la cual queríamos narrar y que, además las, disciplinas chocaron, en un momento se baila el pericón y es intervenido por Leo Mattioli de la Teja Pride, y a la vez se empieza a bailar hip hop”, desarrolló Rivero.
“250 años de José Artigas” está organizado por Bicentenario Uruguay y los textos son de Rafael Cotelo, con la asesoría histórica de Ana Frega y otros docentes de historia.
El espectáculo se presentó en octubre en el teatro Florencio Sánchez de Paysandú y este jueves en el Teatro Solís, pero además se retransmitirá por TNU y estará YouTube en los próximos días.