Wikipedia, el único "intento serio" de reunir todo el conocimiento

"En la historia del conocimiento Wikipedia es la mayor obra de consulta jamás construida", dijo a 180 su vicepresidente, Patricio Lorente. El wikipedista explicó cómo buscan la neutralidad en artículos polémicos, contó cómo combaten el vandalismo y afirmó que los prejuicios de los docentes hacia esta enciclopedia se están terminando.

Actualizado: 11 de noviembre de 2014 —  Por: Juan José Marti

Wikipedia, el único "intento serio" de reunir todo el conocimiento

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Lorente, argentino y docente de la Universidad de La Plata, es uno de los 10 integrantes de la junta directiva de Fundación Wikimedia. Este lunes dio una conferencia en el Instituto de Profesores Artigas para docentes y estudiantes.

"En la historia del conocimiento Wikipedia es la mayor obra de consulta jamás construida y además la más consultada. No hay nada previo a Wikipedia que se parezca ni lejanamente, tanto en el volumen como en el alcance. Es el primer intento serio de compendiar todo el conocimiento humano", resumió Lorente a 180.

Intentar reunir todo el conocimiento no es algo nuevo, fue una idea del Siglo XVIII de los iluministas franceses, "pero a mano no se puede hacer", explicó.

Wikipedia superó las 500 millones de visitas mensuales y está 6° en el mundo en el ránking de Alexa.com. Es el sitio de contenidos más visitado, ya que solo lo superan buscadores y redes sociales.

El presupuesto de Wikipedia en 2014 es de 52 millones de dólares. "No se compara con el presupuesto diario de Google o Facebook", dijo Lorente. "No necesitamos un presupuesto más alto" ya que solo es para mantener a los servidores y el software.

Ese presupuesto "se nutre de donaciones individuales que cada tanto se piden por la web". El promedio de las donaciones es inferior a 20 dólares. "Cuando juntamos la cantidad de plata que tenemos presupuestada, dejamos de pedir", explicó.

Actualmente Wikipedia tiene 190 empleados y más de 34 millones de artículos, de los cuales 1.137.000 son en español.

"Wikipedia es un universo con mucha vida. Se está construyendo a cada instante", señaló Lorente.

Funcionamiento y prejuicios

En Wikipedia hay "una jerarquía relativa" entre los editores, explicó. "Nadie tiene más autoridad que otro respecto de los contenidos. Uno no puede decir 'esto está mal y te lo digo yo que soy bibliotecario', yo te puedo decir 'eso está mal porque la fuente de la información no dice eso'", agregó.

El acceso a las herramientas administrativas tienen que ver con el nivel de participación, antigüedad y confianza, ya que algunos cargos -como el de bibliotecario, que puede bloquear usuarios o proteger algún artículo para que no se edite- es votado por el resto de la comunidad.

Lorente sabe que para muchos profesores universitarios Wikipedia es mala palabra, pero destaca que "muchísimos docentes asumieron que no es así y ellos también usan Wikipedia". "En Argentina, en cada celebración patria que tenemos, el artículo de esa fecha lo ven centenares de miles de personas", entre los que hay estudiantes pero también profesores, señaló.

El prejuicio "no es algo que nos preocupe". "Hay profesores que dicen 'en esta clase no se usa Wikipedia' y es como decir 'acá no se escucha más rock and roll'. Los pibes van a volver a la casa y van a fijarse en Wikipedia", sostuvo.

Neutralidad y vandalismo

Lorente mencionó a la neutralidad como uno de los pilares fundamentales de Wikipedia. "Cuando hablamos de neutralidad hablamos de que todos los puntos de vista tienen que estar expresados. La pluralidad de editores participando, corrigiendo y agregando información en un mismo artículo es lo que nos permite acercanos a ese ideal de neutralidad", señaló.

"Uno de los artículos más largos de Wikipedia en español es sobre el paro agropecuario de Argentina en 2008. Fue muy polémico y muchos wikipedistas tenían visiones completamente distintas y participaron de la redacción", contó.

"El primer gran desacuerdo era cómo se llamaba el artículo, porque si era lock out tenía una implicación, si era huelga tenía otra", explicó.

Por ejemplo, en el artículo sobre Peñarol se señala que fue fundado en 1891, pero ya desde el primer párrafo se aclara que existe otra versión y hasta se creó un artículo aparte para la discusión sobre el decanato del fútbol uruguayo.

Los artículos de fútbol son de los más "vigilados y controlados". La primera edición de Lorente fue justamente el artículo de Estudiantes de La Plata, el club del que es hincha. "Hay mucha gente que participa en los artículos de Estudiantes y Gimnasia, pero hay dos wikipedistas, uno de cada uno, que son los que están liderando y se controlan entre ellos", contó.

Este tipo de temas muchas veces genera vandalismo en los artículos. Esto "trae problemas a los que no conocen la dinámica de Wikipedia, los que estamos acostumbrados no nos escandalizamos, la corregimos", señaló.

En Wikipedia hay muchas herramientas automáticas para detectar vandalismo. Se deshace la edición si se registran insultos o si se borra todo el contenido de un artículo, por ejemplo.