Izquierda favorita en legislativas suecas

Los suecos votan este domingo en unas elecciones legislativas en las que se prevé la victoria de la oposición socialdemócrata y una progresión de la extrema derecha, que podría convertirse en la tercera fuerza de este país miembro de la UE.

Actualizado: 14 de setiembre de 2014 —  Por: Redacción 180

Izquierda favorita en legislativas suecas

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Por Hugues HONORÉ

Los colegios electorales abrieron a las ocho de la mañana en estos comicios para renovar los 349 escaños del Parlamento, después de ocho años de gobierno del primer ministro conservador Fredrik Reinfeldt, de 49 años.

Los últimos colegios cerrarán a las 20 horas locales, aunque un instituto de sondeos prevé publicar estimaciones cuatro horas antes del cierre.

Las encuestas prevén una derrota de Reinfeldt, del partido de los Moderados (centro-derecha), frente a su rival socialdemócrata Stefan Löfven, de 57 años, exobrero y sindicalista, que nunca fue ministro ni diputado.

"Es agradable votar por un cambio en la vida política sueca", declaró Löfven a la prensa tras depositar su papeleta en Estocolmo.

"Yo diría que hemos hecho una campaña formidable. Y hemos demostrado que estamos preparados para seguir cuatro años más", dijo por su lado Reinfeldt, que seguía creyendo en una victoria.

Las reformas liberales promovidas por Reinfeldt y el aumento de las desigualdades económicas han cansado a muchos electores, en particular los jóvenes, más afectados por el desempleo.

Durante la campaña, Löfven ha asegurado encarnar a la gente corriente, prometiendo un régimen fiscal más favorable a las clases modestas, inversiones en las infraestructuras y mejoras en la educación.

Para la realización de estas promesas, Löfven podría apoyarse en la buena marcha de la economía y las finanzas públicas suecas.

Pero también corre el riesgo de partir con un gran inconveniente: el de ser el primer ministro socialdemócrata elegido con menos votos en la historia del país.

Según un sondeo del instituto Novus difundido el sábado, los socialdemócratas obtendrían 30,3% de los votos, los Moderados 22,0%, los Demócratas de Suecia (extrema derecha) 9,6% y los Verdes 9,2%.

"Creo que tendremos una situación muy complicada tras las elecciones", declaró a la AFP TV Mikael Sundström, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Lund.

Así, los socialdemócratas deberían negociar para formar gobierno, previsiblemente con los ecologistas y el Partido de Izquierda.

El grado de cohesión de esta eventual coalición no está claro por ahora, puesto que ninguno de los potenciales aliados se ha pronunciado.

Consenso pro-inmigración

La otra preocupación de la izquierda es el avance de los Demócratas de Suecia, que entraron en el Parlamento en 2010 con el 5,7% de los votos (20 diputados), unos resultados históricos.

Europa ha sido escenario reciente de una fuerte progresión de formaciones de extrema derecha o de la derecha populista, como el Ukip de Gran Bretaña, el Frente Nacional de Francia o el Partido Popular danés.

Los electores de los Demócratas de Suecia se sienten abandonados por los partidos tradicionales y rechazan el consenso pro-inmigración que reina en Estocolmo.

"Fundamentalmente, son (electores) de clases populares, de todas las edades, y dos tercios son hombres", según el politólogo Anders Sannerstedt. "No son excluidos, son suecos con una vida normal", agrega.

Electores interrogados por la AFP en Estocolmo se mostraban el domingo hostiles a ese partido.

"Quienes no los apoyamos debemos mostrarlo", dijo Christina Lundvall, una abogada.

"Tenemos un partido que es un poco racista y que podría obtener mucha influencia si la gente no vota, por eso pienso que las elecciones son muy importantes", estimó Emma Lindholm.

Este partido reivindica por un lado una protección social mayor para las clases desfavorecidas, pero es más bien conservador sobre las cuestiones sociales.

Pese a esta posición, no tiene la capacidad de hacer o deshacer coaliciones, al ser boicoteado por los otros partidos.