"Son factores que hay que estar analizando integralmente, porque el aumento del dólar tiene luces y sombras, tiene efectos positivos sobre temas de competitividad y genera desafíos por cuestiones inflacionarias", señaló, atribuyendo el incremento del precio de la divisa estadounidense a "lo que está pasando sobre todo con la política monetaria en Estados Unidos".
"Se puede decir que es bastante difícil que el dólar se retraiga, probablemente el dólar a nivel global se siga fortaleciendo y ese seguramente es el camino que va a seguir también en Uruguay", sostuvo el ministro, vaticinando un movimiento "gradual" del tipo de cambio.
En la pizarra al público la cotización del dólar subió quince centésimos, a 23,45 pesos para la compra y alcanzó los 24,00 pesos para la venta.
En las operaciones en la Bolsa Electrónica de Valores las operaciones alcanzaron los 23,73 pesos por dólar.
El martes, la moneda local había cerrado cotizada a 23,6 unidades por dólar. Hay que remontarse al 15 de mayo de 2009 para encontrar la moneda local a 23,75 pesos por dólar.
BEVSA registró una operativa de 17,2 millones de dólares.
En lo que va del año el peso acumula una caída de 9,82%. En todo 2013 el peso se depreció 9,61%.