A partir de agosto comenzó a regir una rebaja permanente de dos puntos de IVA para las tarjetas de débito, instrumentos de dinero electrónico e instrumentos análogos, que fueron definidos en el artículo cuarto de la reglamentación de la ley 19.210 (débitos automáticos, pagos en cajero o mediante celular).
El beneficio mayor durante un año será de cuatro puntos y aplicará solo para pagos con tarjeta de débito e instrumentos de dinero electrónico.
Pero esta rebaja no aplica si los montos son mayores de 4.000 UI (11.500 pesos) o si se utiliza un instrumento análogo como un celular para efectuar el pago. Tampoco se aplicará si el pago es por medio de terceros como una red de pagos.
En el caso de UTE los pagos solo se pueden hacer a través de terceros. Por lo tanto, la rebaja podrá ser de dos puntos como máximo. "Esto se hizo desde principio de año, por problemas de costo y seguridad, que los locales de UTE no estaban cumpliendo con las exigencias del ministerio y, por lo tanto, hubo una decisión de cerrar la cobranza. Es ajeno a la ley, igual UTE no podría recibir a 1.300.000 clientes para que vengan a pagar a UTE y no creo que la intención sea centralizar la cobranza de nuevo", dijo Jorge Ramos, gerente de gestión comercial de UTE.
Ramos aclaró que la decisión responde a la política del gobierno y la empresa no tuvo injerencia. "No van a poder acogerse al adicional que está restringido, porque también podían haber dicho que si pagan la factura de UTE fuera de los locales, con tarjeta de débito, les otorgaban el cuatro, pero decidieron otorgarle el dos. Como está el decreto, el beneficio es que solo pueden obtener un dos", agregó.
La rebaja del IVA se aplicará para las facturas emitidas a partir del 1 agosto de 2014. Desde OSE confirmaron a No Toquen nada que en sus oficina sí se puede pagar la factura y acceder a la rebaja de cuatro puntos.
Además, UTE informó a través de un comunicado que la responsabilidad de realizar el cálculo y la reducción del IVA, en los casos que corresponda, es del agente de cobranza.
También aclaró que los clientes de UTE podrán acceder al beneficio de la reducción del IVA, siempre y cuando en la factura de energía eléctrica figure la leyenda “Consumidor final” en el campo Titular de la Cuenta.
Esto deja por fuera del beneficio a las empresas, a pesar de que paguen a través de instrumentos electrónicos.