La rambla contará la historia del Universo

La "Tira del Tiempo y de la Vida" es un proyecto de museo que pretende instalarse a lo largo de la rambla de Montevideo y contar la historia del Universo en 20 kilómetros. Compuesta por 31 mojones la línea desembocará en el Museo del Tiempo.

Actualizado: 04 de agosto de 2014 —  Por: Redacción 180

La rambla contará la historia del Universo

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Desde el arroyo Carrasco hasta la Ciudad Vieja habrá instalaciones permanentes que recordarán los hitos que ocurrieron desde el origen del planeta Tierra hasta la aparición del hombre moderno.
Estos mojones artísticos harán de la rambla una línea de tiempo a escala de 4.
000 millones de años.
En una distancia de 20 kilómetros, cada paso representará 100.
000 años de historia.
La "Tira del Tiempo y de la Vida" forma parte del proyecto del Museo del Tiempo, un museo de ciencia que prevé ubicarse en la antigua carbonera de la Rambla Sur y en donde desembocará la línea del tiempo.
El divulgador español Jorge Wagensberg, creador del museo Cosmocaixa de Barcelona y un referente de los museos de la ciencia en el mundo, está asesorando al Ministerio de Educación sobre los contenidos del museo.
Cuando vio la rambla de Montevideo dijo que era ideal utilizar ese paseo público para acercar la ciencia a la gente y aseguró que no hay museo en el mundo que tenga una instalación de estas características.
"Uno puede llegar al museo, que será el presente, recorriendo en la rambla algunas efemérides importantes de la evolución.
Por un lado, es una manera de que el museo extienda su presencia por toda la rambla, pero quedará además en la memoria colectiva.
Las conversaciones serán, 'me voy hasta la extinción de los dinosaurios y vuelvo', o 'quedemos en el momento en que las plantas conquistaron tierra firme'", señaló Wagensberg.
La historia del Universo se sintetizará en 31 mojones que representarán las grandes innovaciones de la evolución: la aparición de la vida, de los organismos multicelulares, de la espina dorsal, las alas, la mandíbula, la pelvis, los dinosaurios, los insectos y las flores, hasta llegar al hombre.
"Las intervenciones tienen que respetar un poco lo que es el patrimonio de todos.
La rambla debe ser uno de los espacios más democráticos que tiene Montevideo.
No podemos hacer un dinosaurio, ni una intervención demasiado grande porque está muy limitado eso.
Entonces las intervenciones si están por arriba del nivel del suelo tienen que ser acotadas en su tamaño y dimensiones.
Lo que sí se pensó en algún momento era hacer intervenciones por debajo del subsuelo.
Algo que estuviese en un cubo, si levantamos una placa del suelo y ponemos una de cristal, de vidrio o de acrílico que pudiese haber algo bien iluminado y con algún código QR", detalló a No toquen nada Gabriel Aintablián, director de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.
Aintablián informó que se están ultimando los detalles y negociaciones con el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para acceder a los fondos que permitan iniciar la construcción del museo.
Se calcula que el Museo del Tiempo tendrá un costo de 8 millones de dólares; y La "Tira del Tiempo y de la Vida" será financiada por fondos de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo.
"Si uno lo piensa como hito cultural y educativo yo creo que es de esas cosas que van a marcar un antes y un después.
Es de las pocas veces que se autorizó a hacer una intervención en la rambla, es un tema muy particular.
Convencer a los actores que cuidan la rambla que permitan hacer intervenciones no es simple", indicó Aintablián.
La convocatoria para presentar proyectos para la "Tira del Tiempo y de la Vida" está abierta hasta el 30 de junio.
La propuesta ganadora se premiará con 1.
700.
000 pesos, que incluye la compra del proyecto y su realización.