En un estudio publicado por el Washington Post, Uruguay aparece en el escalafón más bajo de intolerancia racial en el planeta que corresponde a que del 0 al 4,9% de las personas dieron respuestas racistas a la encuesta realizada.
La investigación corresponde a un equipo de economistas suecos cuya meta era determinar si la libertad económica hacía que la gente fuera más o menos racista.
Se basaron en los datos de las World Values Surveys que consultaron a individuos de más de 80 países.
En estas encuestas, se pidió a las personas que eligieran, entre varias posibilidades, cuál sería la que menos querrían para tener como vecinos de su casa.
A medida que elegían la opción "gente de una raza distinta", los economistas razonaron que eso aumentaba la definición de esa sociedad como racialmente intolerante.
Los países anglosajones, los latinos y los escandinavos resultaron los más tolerantes.
Las únicas excepciones fueron Venezuela y República Dominicana que se ranquearon en el escalafón de 15% a 19,9% de respuestas racistas.
Los más intolerantes fueron India (43,5%) y Jordania (51,4%).
A través de Europa se ven distintos números.
Francia, por ejemplo, apareció como uno de los menos tolerantes del continente con 22,7% de personas que no querían vivir junto a alguien de otra raza.
Los números altos también se vieron en los Balcanes.
Por otra parte, en los estados exURSS se dieron niveles altos de tolerancia, sobre todo, en Bielorrusia y Letonia.
Actualizado: 04 de agosto de 2014 — Por: Redacción 180

Sin datos (Todos los derechos reservados)