Cómo funcionará la librería digital en Derecho

Los estudiantes de la Facultad de Derecho podrán acceder a los libros de estudio originales, en formato digital, y en principio a un precio más bajo que las fotocopias, luego de un convenio entre IMPO y la Fundación de Cultura Universitaria.

Actualizado: 25 de febrero de 2014 —  Por: Redacción 180

Cómo funcionará la librería digital en Derecho

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Desde octubre del año pasado, cuando 14 propietarios de fotocopiadoras ubicadas frente a la Facultad de Derecho fueron procesados sin prisión por reproducir libros enteros, es muy complicado para los estudiantes acceder a los libros de estudio y repartidos de los docentes a un precio económico.

Ahora, el Centro de Información Oficial (IMPO), en conjunto con la editorial Fundación de Cultura Universitaria, lanzará una librería digital que en una primera etapa tendrá hasta 30 libros de las carreras de Derecho y Notariado, a los que se irán sumando hasta alcanzar los 150 títulos.

Gonzalo Reboledo, director del IMPO, dijo que con esta iniciativa se intenta solucionar el problema del acceso a los libros de estudio, con un precio bajo, y al mismo tiempo contemplar el derecho de los autores.

“El cometido de la librería es tratar de resolver un problema que tenemos instalado en el país desde hace mucho tiempo: el acceso a un precio razonable por parte de los estudiantes a sus libros de texto. Esto tenía en las fotocopias una solución que contemplaba el problema de los estudiantes pero dejaba de lado el problema que tienen los autores y editores”, señaló.

Los libros se podrán comprar a través de la web de la librería digital –al que se podrá acceder a partir del 10 de marzo- con tarjeta de crédito o a través de Red Pagos. El costo: para los libros de menos de 100 páginas será de 40 pesos y para los libros de más de 100 páginas se cobrará 0.80 centésimos por página.

Reboledo considera que comprar un libro electrónico será más barato que fotocopiarlo. “Las fotocopias en el mercado están entre 1,70 y 2 pesos. Es bastante más bajo si se tiene en cuenta el precio de las fotocopias pero si tomamos en cuenta el libro es aún más barato. Si la fotocopia es competitiva con el libro creemos que los libros están sensiblemente por debajo de lo que cuesta en el mercado lo que hace más atractiva a la propuesta. A su vez le da la garantía al estudiante de que está estudiando con un texto original y completo”, explicó.

La fotocopiadora del Centro de Estudiantes de Derecho (CopiCED), que está dentro de la facultad, cobra 0.50 pesos por copia pero no hacen de libros. El precio no sube desde 2004. En la galería Montecarlo se encuentran desde 0.60 a 1.20 dependiendo de la cantidad de páginas y tipo de papel.

Los libros estarán protegidos con el software “Adobe Digital Editions” y se le impondrán una serie de restricciones a su uso. No se podrán compartir, sólo se podrán leer desde dos dispositivos (a elegir entre una computadora, tablet, teléfono inteligente o ebook) y no se podrán imprimir. También se deberá adquirir el libro completo y no capítulos sueltos de las obras. El director del IMPO explicó que los repartidos de los profesores estarán disponibles.

“Tenemos un convenio encaminado con el Centro de Estudiantes de Derecho mediante el cual se habilitará en la página material gratuito para los estudiantes. Dentro de ese material estarán me imagino los repartidos que los docentes preparan”, dijo.

El Centro de Estudiantes también ofreció convertir a formato digital y distribuir gratuitamente a través de la librería, 20 libros que edita, principalmente códigos y compendios de leyes, que no tienen derecho de autor.

Noticias relacionadas