Estudiantes uruguayos en la Antártida, un "laboratorio natural"

En 2014 se cumplen 30 años de la llegada de Uruguay a la Antártida. El 28 de enero de 1984 arribó la primera misión oficial del Instituto Antártico Uruguayo, y en diciembre de ese año se inauguró la Base Artigas.

Actualizado: 11 de febrero de 2014 —  Por: Redacción 180

Estudiantes uruguayos en la Antártida, un "laboratorio natural"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Con base en un informe de Gabriel Farías, desde la Base Artigas de la Antártida.

En la Base Artigas viven durante todo el año ocho uruguayos que realizan trabajos de mantenimiento de las instalaciones y asisten la tarea de investigadores y científicos que llegan cada verano, la época en que las condiciones del clima facilitan el viaje hasta la base ubicada en la Isla Rey Jorge, a 100 kilómetros de la Península Antártica.

La misión Antarkos 30, como se dan a llamar las misiones, tiene una particularidad: la Facultad de Ciencias se trasladó a la Antártida y abrió una Escuela de Verano de Introducción a la Investigación Antártica. Para este primer curso viajaron 16 estudiantes de tercero y cuarto año de varias licenciaturas de la facultad, además de ocho profesores.

Bettina Tassino, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias, dijo a No toquen nada que el objetivo es motivar a los estudiantes para impulsar la investigación antártica. “Creo que es una muy buena manera de que los muchachos tengan contacto con las posibilidades que ofrece la Antártida como laboratorio natural”, expresó.

Tassino dijo que para la humanidad es indispensable estudiar la Antártida por las riquezas que tiene -por ejemplo, es la reserva de agua dulce más grande del mundo-, pero también porque es el único continente que el hombre no ha podido modificar.

“Conocer la Antártida implica responder preguntas acerca de la evolución de la Tierra. La Antártida es un continente prístino, tiene esa situación privilegiada de no estar contaminado, de no haber sido modificado por la acción antropogénica”, lo cual “lo transforma en un sitio a preservar, a cuidar, pero fundamentalmente a conocer”, señaló la docente.

Más información en 180Ciencia