El director del Hospital de Clínicas dijo que "en el mejor de los casos, un cirujano cardíaco podía ganar hasta 180.000 o 200.000 pesos" y que derivaban pacientes a clínicas privadas donde cobran por acto médico, porque allí tienen "sueldo a destajo" y ganan "el doble o triple". Además, le dijo a 180 que las derivaciones a los centros privados de Medicina Altamente Especializada (IMAE) con estos fines se da en todos los ámbitos, incluso, el ámbito privado.
Este jueves, varios cirujanos que trabajan en el Clínicas se reunieron con Tonto y, según dijeron a No toquen nada fuentes de la reunión, el director no pudo explicar de dónde sacó los datos de salarios ni por qué acusó a los cirujanos de las derivaciones, ya que el Clínicas no tiene más capacidad para operar de la que se utiliza.
No toquen nada habló con cirujanos cardíacos e incluso accedió a algunos recibos de sueldo. Muchos ganan entre 15.000 y 20.000 pesos al mes. Con una compensación de la Administración de Servicios de Salud del Estado llegan hasta 11.000 pesos mensuales más.
El decano de Medicina, Tomasina, dijo que con alguna súper compensada (cargos en las direcciones del Clínicas, de 48 horas semanales y régimen de exclusividad) podrían llegar a 70.000 pesos. "La modalidad es el cargo docente, nosotros en la universidad -y esto es una política global- aspiramos a que se puedan conseguir cargos de alta dedicación. Esos cargos son regímenes donde el docente mejora la remuneración. El profesor grado cinco de cirugía cardíaca, que asumió ahora, pidió ampliación horaria. Con esa dedicación puede estar cercano a los 40.000 nominales", sostuvo.
Tomasina dijo que la Facultad se manifiesta en resoluciones del Consejo y que los dichos de Tonto corresponden una apreciación personal.
En el Clínicas, a diferencia del ámbito privado, hay solo dos días de cirugía cardíaca, miércoles y viernes. En esos días se hace una sola cirugía cardíaca.
Tomasina dijo que desde la cátedra de cirugía cardíaca se ha pedido en varias oportunidades aumentar la capacidad para poder operar más y mejorar la producción.
"Desde que se abrió el centro en 2010, empezamos progresivamente a aumentar la capacidad. Me consta que existen numerosas gestiones del director del Centro Cardiovascular y del responsable de la cátedra para que haya una ampliación de la capacidad quirúrgica. En eso hemos tenido dificultades, porque tenemos limitaciones en el propio hospital, porque la cirugía cardíaca significa tener disponibilidad de camas en el CTI, y recién hace un mes y medio se entregó la nueva planta física con la ampliación del CTI. Entonces, es mucho más complejo que pensarlo de forma lineal. Progresivamente, la cirugía cardíaca ha ido en aumento", señaló.
No toquen nada supo que hay demoras de varios meses para operar pacientes.
El decano de Medicina reconoció esto y dijo que a raíz de estas situaciones, los médicos han llegado a plantearles cómo hacer las derivaciones para que los pacientes no tengan tanto tiempo de espera. "La preocupación del Centro Cardiovascular que me vinieron a consultar es que ellos esperan, pero si no pueden resolver la situación ahí, qué tienen que hacer como médicos. Yo les digo el principio básico de la medicina: no generar daño al paciente. Si no puedo resolver el tema, lo voy a tener que derivar porque está mi compromiso con el paciente antes que nada. Me consta que lo hacen de la mejor manera para que no genere ninguna suspicacia el tema. Hasta esa preocupación tienen muchos de los docentes. Por eso hay que ser cuidadoso en estos temas complejos", agregó.
Cirugías Cardíacas según el FNR
Según datos del Fondo Nacional de Recursos (FNR), en el año 2012, en el Clínicas hubo 77 cirugías cardíacas.
En el Sanatorio Americano hubo 599, en el Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca hubo 484, en la Asociación Española hubo 306 y en Casa de Galicia 558.
El Fondo Nacional de Recursos paga 339.221 pesos (unos 15 mil dólares) por una cirugía cardíaca de adulto.
La actividad del Centro Cardiovascular inaugurado en 2010 con la colaboración del gobierno venezolano, abarca la docencia y la asistencia e investigación en las patologías cardiológicas y vasculares periféricas.
Está ubicado en el segundo piso ala Oeste del Hospital de Clínicas. Tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados, una capacidad de seis camas para Cuidados Intermedios Cardiológicos, 23 de Cuidados Intermedios Moderados Cardiovascular y 4 camas en la Unidad de Ataque Cerebrovascular.
Pero los cirujanos operan en el piso 17, donde están los block quirúrgicos del Clínicas. Actualmente funcionan dos salas para las intervenciones coordinadas y una para emergencias. Todas las especialidades operan ahí.
Los pacientes de cirugía cardíaca después tienen que ir al CTI luego de la intervención, por eso el reclamo de más camas. Recién son derivados al segundo piso pasan a cuidados intermedios.