Constanza precandidata en el FA para que "los de abajo suban un poco"

Constanza Moreira aceptó ser precandidata a la Presidencia para representar "esas ganas de tener otra cosa además de Tabaré". La senadora dijo a No toquen nada que su objetivo es "la construcción de un espacio político" para que dentro del Frente Amplio "los de abajo suban un poco".

Actualizado: 16 de setiembre de 2013 —  Por: Redacción 180

Constanza precandidata en el FA para que "los de abajo suban un poco"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Entrevista de Joel Rosenberg y Ricardo Leiva a Constanza Moreira en el programa No toquen nada de Océano FM.

Joel Rosenberg: ¿Por qué aceptás esta candidatura?

La idea es sumar, la idea es dar un espacio dentro de esta elección interna a otras voces, a otras sensibilidades, a otras preferencias del electorado actual y potencial del Frente Amplio. La idea es que esta candidatura exprese o represente la voz y el ánimo de aquellos que querían otra cosa, entre los cuales me incluyo, y que no pudieron estar representados en la decisión orgánica que tomaron los principales sectores del Frente Amplio. La idea es representar eso, representar esas sensibilidades, esas preferencias, esas ganas de tener otra cosa además de Tabaré, y ahí el nombre que está es el mío así que yo permití usarlo, digamos, permití presentarlo en el Plenario y en el Congreso que son los órganos que van a determinar si habilitar mi candidatura. La decisión es del Frente Amplio de si se habilitan dos candidaturas o si se habilita una. Parecería existir ánimo de que efectivamente se habiliten las dos candidaturas.

Los jóvenes del PVP y la dirección nacional el sábado pusieron tu nombre. Pero vos habías manejado antes que te impulsaban. ¿De dónde tenés los apoyos para ir al Plenario y al Congreso?

Hay apoyos de comités de bases, que es la mitad del Plenario. La otra mitad del Plenario, más o menos, son los sectores. Por ahora los grandes sectores se han pronunciado por Tabaré Vázquez, solo va quedando el Partido Comunista, la Cap-L y el PVP que se ha pronunciado por mi nombre, así que por ahora los apoyos los podemos tener en esa mitad del Plenario que son las bases que no necesariamente responden a los intereses de los sectores, de los cuales allí pueden haber algunos apoyos, pero en general me parece que el apoyo va a ser más bien genérico a la posibilidad de presentar más de una candidatura que la expresión de un apoyo a cada uno.

¿Has tenido contacto con el Partido Comunista o con la Cap-L, que todavía no se pronunciaron por Tabaré Vázquez?

Con el Partido Comunista sí tengo contactos porque además he estado con Castillo, últimamente en dos instancias, pero no quiero meterme en la interna de ningún partido, así que el Partido Comunista tomará las decisiones. Lo que ha dicho Castillo es que por ahora no hay ninguna decisión tomada ni ninguna expresión de preferencias marcadas dentro del Partido Comunista por ninguna de las dos candidaturas.

¿Y el Espacio 609? Hubo una declaración...

Algunos diputados del Espacio 609 salieron a respaldar la decisión del MPP. Este comunicado no es orgánica del Espacio 609 hasta por el hecho de que el Espacio 609 no tiene mucha orgánica. Son algunos grupos que intentan desmarcarse de la posición que hemos tomado otros. No es un comunicado del Espacio 609.

Firman esa declaración el Proyecto Nacional de Izquierda, la Agrupación Frenteamplista 27 de mayo y Participación Masoller. Dicen que van con Tabaré Vázquez.

Que van con Tabaré, que están con el MPP, y de hecho eso es así, está muy bien que marquen su posición pero no es un comunicado orgánico del Espacio 609. Me parece que eso lleva a confusión por el hecho de que el PVP y yo estamos en el Espacio 609.

Ricardo Leiva: Sin embargo informaba Alejandro Zavala a través de su Twitter que había tenido una reunión contigo y que habías aceptado encabezar la lista a senadores del IR.

Me alegra que me lo preguntes, quiero aclarar esto. Con el IR yo conversé porque hace un buen tiempo que ellos me vienen a plantear que les gustaría que yo pudiera incorporarme a sus listas, cosa que con mucho gusto pensaré, pero yo en este momento estoy en la 609, el lugar que tengo en el Senado es por eso. El IR tomó la decisión de empezar un proceso para ir definiendo si apoyan o no mi precandidatura, porque por ahora es una precandidatura, a la presidencia. Luego eso se tendrá que traducir en listas en junio, cuando sea la interna, y luego, después de allí, veremos cómo se conforman las listas. He aclarado muchas veces que mi intención no es buscar un espacio para reelegirme como senadora ni mucho menos y por ahora, y esto para evitar confusiones, yo soy senadora por el Espacio 609. Si decido conformar otro grupo por supuesto que primero el avisaré al Espacio 609.

Es una propuesta de ellos pero que todavía no se confirma.

Es una propuesta de ellos, yo miro con buenos ojos la idea de que haya un bloque en el cual pueda incorporarse el IR y muchos otros, pero me parece que todo este tiempo tiene sus tiempos, y los tiempos de hoy son otros, y los tiempos de hoy tienen que ver con esta candidatura. Entonces el IR tendrá que primero decidir. Mal podrían querer llevarme a una lista sin decidir. Eso es lo primero que el IR tendrá que procesar.

Hay una sensación de que no hay con qué darle a Tabaré Vázquez adentro del Frente Amplio. ¿Con qué sensación se encara una competencia electoral cuando el imaginario colectivo interno del Frente Amplio piensa en un triunfo seguro de Tabaré Vázquez?

Yo no estaría en esta candidatura si no pensara que esta candidatura se precisa, porque se precisaba otra cosa que no fuera la candidatura de Tabaré Vázquez. Es una intuición política y politológica. Yo creo que esta elección no es una elección nacional, sigue siendo una elección del Frente Amplio, donde va a votar un primer conjunto de militantes frenteamplistas, supongamos aquellos 170.000 que votaron en la interna, y luego un segundo anillo de simpatizantes frenteamplistas dentro de los cuales allí puede haber muchos jóvenes o electores que votarían al Frente Amplio en octubre pero que no necesariamente votarían en una interna, y sobre eso no sabemos. Ese es todo un espacio a conquistar y me parece que es un espacio político posible de ser atraído por una candidatura que yo creo que más que buscar electores lo que estoy buscando es gente que pueda organizarse políticamente, tener una voz y tener una presencia importante dentro del Frente Amplio. No solo votos sino organización, presencia activa, algo del hacer política que va mucho más allá de poner una papeleta en una urna.

En ese camino estaría el logro y no en un triunfo final.

Totalmente. El logro es la construcción de un espacio político, el logro es presentar una alternativa, el logro es animarse, por usar las palabras de Mujica. Pero insisto, ese logro no es mío, no lo hubiera hecho yo si no hubiera un montón de gente cinchando para eso. Pero bueno, es gente que no son ni los cabezas de lista ni en están en los primeros lugares de nada, pero quizá haya un reflujo y los de abajo suban un poco.