El ex número uno mundial de los teléfonos celulares se concentrará ahora en servicios y redes. "Es el mejor camino para avanzar, tanto para Nokia como para sus accionistas", según el presidente de Nokia, Risto Siilasmaa, citado en un comunicado.
Nokia, que pasa apuros ante la competencia de Samsung y Apple sobre todo en la venta de smartphones, cerró en agosto la compra del 50% de Nokia Siemens Networks (NSN), que tenía el grupo industrial alemán Siemens. NSN está especializada en las redes de banda ancha y ha obtenido mejores resultados que la rama de teléfonos celulares de Nokia.
Microsoft también comprará todas la patentes de Nokia y sus servicios de localización.
Según informa una nota de El País de Madrid, Stephen Elop, el hasta ahora director ejecutivo de Nokia, ha acabado con la empresa durante sus tres años de trabajo y lo “entrega como una baratija a Microsoft,” empresa en la cual trabajaba anteriormente. “Tomó a Nokia con el 34% de cuota de mercado de móviles y lo deja en el 3%; cogió la empresa con la acción a 12 dólares y la deja en 3; de los 125.000 trabajadores solo quedan 97.000”, destaca la nota.
Elop deja su puesto como CEO y pasa a ser el Vicepresidente ejecutivo de Dispositivos y Servicios de Nokia, es decir, es ahora empleado de Microsoft.
La compra por Microsoft será efectuada en el primer trimestre del año próximo, tras obtener el acuerdo de los accionistas y de las autoridades reguladoras.
Los 32.000 empleados de Nokia -4.700 en Finlandia- se integrarán en Microsoft.
Según el anuncio, la ganancia neta de la transacción para Nokia será de 3.200 millones de euros (más de 4.225 millones de dólares).
Siilasmaa, nombrado asimismo presidente director general interino de Nokia, dijo en conferencia telefónica que la venta va a "reforzar claramente la posición financiera" del grupo y dar "una base sólida para la inversión en las actividades futuras de Nokia".
Para Microsoft, la adquisición tiene como objetivo "acelerar el éxito (de Microsoft) con los smartphones", anunció su presidente Steve Ballmer en la conferencia telefónica.
Las especulaciones sobre la venta de Nokia fueron intensas en los últimos meses. La prensa y los analistas habían citado a otros posibles compradores, entre ellos el chino Huawei y el también chino Lenovo, fabricante de ordenadores personales.
Microsoft sigue así la senda de su gran rival internet Google que ya ha invertido en el "hardware", al comprar al fabricante estadounidense de teléfonos Motorola.
La compra de Nokia seguramente reactivará las especulaciones sobre el futuro de otro gran nombre histórico de la telefonía móvil, el canadiense BlackBerry, ahora en grandes dificultades.
Especial importancia para Finlandia
Nokia ha liderado el mercado de los teléfonos móviles durante 14 años, hasta ser derrocado por Samsung en 2012 como la marca más vendida del mundo.
Desde entonces, las ventas de móviles de baja gama de Nokia iniciaron un inexorable declive. Para Finlandia, Nokia tiene una importancia muy especial, ya que se trata de la mayor empresa del país.
Por su lado, Microsoft, la mayor empresa de software del planeta, fundada en 1975, también enfrenta dificultades. No ha logrado adaptarse al mercado de las plataformas móviles, y le cuesta recuperar su retraso.
Su tableta electrónica Surface no encontró su público y el grupo resolvió recientemente bajarla de precio, lo cual le representó fuertes costes por depreciación.
Asimismo, la firma acusa el golpe de la baja de ventas de computadores personales PC que impactó a su sistema operativo, Windows.
Para algunos analistas la empresa necesita efectuar cambios para adaptarse al nuevo entorno. En este contexto, su director general Steve Ballmer anunció el pasado 23 de agosto que "dejará sus funciones" en los próximos 12 meses.
El consejo de administración nombró un comité especial encargado de buscar al nuevo director. En ese grupo figura el presidente del directorio y confundador de Microsoft, Bill Gates.
En fin, el propio Ballmer quiso tranquilizar a los 4.700 empleados en Finlandia de Nokia, que ahora se convierten en trabajadores de Microsoft.
"No tenemos planes para relocalizar los puestos de trabajo en otras partes del mundo, en el marco de esta fusión", dijo en la conferencia telefónica. "Reconocemos el rol de Nokia aquí", añadió.
(AFP)