Entrevista a Mariela Castro en el programa No toquen nada de Océano FM.
Joel Rosenberg: Nuestra hada madrina. Así llaman las travestis cubanos a Mariela Castro, la hija del presidente cubano Raúl Castro. Esto lo cuenta en una nota Mauricio Vicent, un periodista español que estuvo radicado muchos años en Cuba. La razón para que la llamen así es que Mariela es una defensora de los derechos LGTB de diversos ámbitos de la sociedad. Es directora del Centro Nacional de Educación Sexual. Desde allí plantea una estrategia educativa para promover el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género. Pero además tiene otras participaciones en la sociedad y es autora de libros, por ejemplo La transexualidad en Cuba. Castro está en Montevideo para la primera conferencia regional sobre población y desarrollo de América Latina y el Caribe.
En el caso de Mariela hay que zafar de "hija de" y de "sobrina de". Acá es doble. En la descripción de Twitter que ella hace de sí misma dice "Licenciada en educación en la especialidad psicología-pedagogía, máster en sexualidad y directora del CENESEX". Podríamos agregar diputada por La Habana, desde febrero de este año.
Está la conferencia internacional sobre población y desarrollo. Vamos a ubicar un poco esta conferencia y lo que está señalando el grupo de alto nivel que trabaja para la conferencia. En este punto podríamos empezar por decir qué es el grupo de alto nivel, cómo participan, quiénes, para ubicarnos un poco.
Mariela Castro: El grupo está integrado por 25 personas de diferentes regiones del mundo, que fuimos convocadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y los organizadores de la idea, y que fueron varias instituciones, organizaciones, personalidades, que pensaron en la importancia que tendría crear este grupo de personas con experiencia de diferente tipo en la temática para que a título personal participaran en la propuesta de estrategias de comunicación, de búsqueda por ejemplo evaluación de cómo se ha ido implementando el programa de acción de El Cairo, búsqueda de información, de investigaciones y reuniones para facilitar el debate y el diálogo en torno a todo lo que se está reflexionando a partir de la revisión del programa de la conferencia internacional de población y desarrollo 20 años después. El año que viene se cumplen los 20 años, se están preparando los debates con vista a que ahora en 2014 se va a revisar hasta dónde se ha llegado en esta agenda, cuáles son los nuevos retos que se plantean, si la agenda no se cambia, sigue siendo la misma porque hay muchos países que han avanzado pero otros incluso han retrocedido, otros no han cumplido estos compromisos.
A grandes rasgos, aquella agenda de hace 20 años, ¿de qué hablaba?
A mí lo que me parece más importante de esa agenda es que por primera vez creo que 179 países la aprobaron en función de que se presentaran los derechos de las mujeres, de las niñas, la importancia en la salud sexual y reproductiva y los derechos sexuales y reproductivos para el desarrollo, es decir, para el desarrollo no se puede dejar de contar con las problemáticas de población y especialmente con estas problemáticas de la población que habían sido mal enfocadas. Es decir, la humanidad ha ido evolucionando en su manera de ir abordando los temas de derecho y desde esa conferencia estas temáticas empiezan a visibilizarse en el campo de los derechos humanos pero también en la definición de políticas para avanzar en estos logros.
Ustedes plantean voluntad política que es importante. ¿Cómo está la región en esa materia para estos derechos? ¿Hay diferencias grandes entre los países?
En general nuestra región no va bien, América Latina y el Caribe. Desde los avances de nuestros pueblos hay cosas valiosísimas, en el mundo académico, en el campo de los movimientos sociales, hay un potencial humano maravilloso en este continente desde hace mucho tiempo, pero un potencial humano que ha sido reprimido fuertemente y en los últimos tiempos ha logrado algunos avances fundamentales y sobre todo ha ayudado a algunos gobiernos que han emergido con este programa que responde mucho más explícitamente y honestamente al os intereses del pueblo, y si no lo hacen totalmente, tratan de hacerlo.
Alicia Bárcena, desde la CEPAL, destacó los avances en Uruguay: la interrupción voluntaria del embarazo, el matrimonio igualitario. ¿Cómo los ve?
Me parece maravilloso que Uruguay haya dado estos pasos, como los dio Argentina también en los temas por los derechos por orientación sexual e identidad de género, y México, Distrito Federal. Lamento mucho que en nuestra región solamente tres países -Cuba, Guyana y ahora Uruguay- tengan normativas que apoyan al derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo en relación con el aborto y garantizar entonces los servicios de salud, de asistencia, que requieren para que esto se realice en condiciones óptimas y no en condiciones de alto riesgo que es una de las causantes de la mortalidad de las muejres en la región.
¿Cómo están con el matrimonio igualitario? Es una propuesta que tiene varios años en Cuba, ¿aparece estancada ahora?
Cuba desde los 60 tiene un avance en los temas de derechos de la mujer, infancia y juventud, amplio. En el tema de los derechos sexuales y reproductivos relacionados especialmente con orientación sexual e identidad de género, en los últimos años es que hemos dado los pasos más importantes. Las personas transexuales desde 1979 son atendidas institucionalmente. En el 88 se hizo la primera operación de reasignación sexual. Y se retomó, por algunos prejuicios que generó en la población, en el 2008, ya con una normativa explícita del Ministerio de Salud para proteger a las personas trans. Con relación al matrimonio igualitario iniciamos una propuesta en las modificaciones que hemos hechos al Código de Familia, un código aprobado en el 95, que se incluyeran diferentes elementos relacionados con los derechos de orientación sexual e identidad de género, incluyendo el matrimonio y la adopción. Esto generó un debate complejo en la sociedad cubana, entre varias instituciones, personas a favor y en contra. En Cuba se toman leyes por consenso, se trata de primero establecer diálogo antes de someter a aprobación una ley, y hemos estado en ese proceso.
¿Dónde están las mayores resistencias?
Es en toda la población. Entre las personas jóvenes hay contradicciones, entre las personas de mayor edad también hay contradicciones. Personas a favor, personas en contra. En el sector religioso hay iglesias que trabajan junto con nosotros en esta estrategia educativa de transformar la consciencia, de aceptar estos derechos y respetarlos, pero hay otras iglesias que no están de acuerdo.
Ricardo Leiva: Me imagino que la Iglesia Católica no.
Pero la Iglesia Católica tiene una actitud respetuosa. No está de acuerdo pero es respetuosa, es cuidadosa. Pone sus puntos de vista pero no nos confronta, no nos pone dificultades. En el mundo evangélico hay algunas iglesias que están apoyándonos, muy revolucionarias, pero hay otras que están en posiciones muy cerradas que han escrito al Partido Comunista, a la dirección del país, que amenazan con recoger firmas. Yo creo que tienen su derecho a decirlo y a hacerlo también, y nosotros también tenemos derechos a seguir trabajando por que cambie nuestra consciencia y la población comprenda. Y te quiero decir una cosa que sí he podido apreciar y que me ha gustado mucho en este trabajo: la población cubana es muy sensible a los debates de justicia social y cuando tú llevas el tema y lo enfocas desde el ámbito de la justicia social, del derecho de las personas a vivir, respetando las reglas de convivencia tanto de las personas heterosexuales como de las personas homosexuales y trans, las personas lo aceptan. Incluso he tenido debates con grupos de personas ancianas y después de terminar me dicen "si eso me lo explican entonces sí lo entiendo". No puedo marcar un grupo determinado de resistencia, son muy heterogéneas las posiciones a favor y en contra dentro de la sociedad.
RL: Decías que las leyes se aprueban por consenso. ¿Qué se entiende por consenso en este caso?
Se trata de buscar mayoría. Pero no siempre se logra, por supuesto. Eso no quiere decir que ahora la ley no se vaya a hacer. Lo que se dice es que no es inteligente llevar a aprobar una ley, a someter a votación una ley, cuando no hay seguridad de por dónde va la mayoría en el debate. Es una tendencia que se ha hecho cuando se quiere lograr que se considera que es muy importante para la sociedad. Este tema se considera de mucha importancia y ya incluso el Partido Comunista, explícitamente en su conferencia en enero de 2012 aprobó por primera vez en nuestra historias, un objetivo dirigido a luchar contra toda forma de discriminación, incluyendo entre otras, explícita, la orientación sexual e identidad de género.
¿Es un cambio que se ve en la vida pública desde qué momento? ¿Puede haber una marcha por el orgullo gay?
Yo creo que a partir de que el CENESEX comenzó a hacer una estrategia de comunicación incluyendo campañas de bien público para promover el respeto. Comenzamos a hacerlas en 2005 más o menos y ya empezamos a hacerlas más visibles con acciones culturales, de más impacto, como la celebración del 17 mayo, Día Internacional contra la Homofobia, que comenzamos a celebrarlo en 2007. Ya en 2008 comenzamos a hacer no un día, una semana. Ya casi es el mes de mayo entero. Y eso nos puso en contradicción con el campesinado cubano porque el 17 de mayo es el Día del Campesinado Cubano porque fue el día de 1959 que se firmó la primera ley de reforma agraria. Entonces teníamos que hacer un discurso esclareciendo la importancia que tienen estos dos actos de justicia social en la historia de Cuba.
¿Con quién más confrontaron por esto? ¿Con algunos viejos líderes de la revolución?
De esa parte se ha ocupado mi papá. Con sus viejos colegas, viejos compañeros de lucha, él se ha ocupado de dialogar sobre estos temas. Yo no he tenido que darle muchos elementos porque eso lo había hecho mi mamá, pero bueno, yo le voy llevando elementos tácticos y también consulta porque a veces desde su experiencia, me dice "este sector está más complicado, trabajen con este sector". Da pistas que agradezco mucho, además le gusta que le consultemos los jóvenes, que le pidamos su criterio.
RL: En la familia la pionera de esta postura es tu mamá.
Es mi mamá. Mi mamá trabajó mucho en este tema y le resultó muy difícil porque era una época más compleja. Había menos argumentos científicos para enfrentar estos prejuicios, ahora hay más argumentos.
¿Qué grado de persecución tuvo la revolución con los homosexuales? ¿Se llegó a la tortura?
Tortura no, porque se abolió la tortura, porque fueron revolucionarios que fueron torturados quienes hicieron la revolución. Es una de las primeras cosas que quitaron, la pena de muerte y la tortura. Más adelante se tuvo que retomar la pena de muerte para proteger... Se usó muy poco la pena de muerte, sobre todo para proteger de los actos de terrorismo de estado, porque Cuba es víctima permanente del terrorismo de estado perpetrado, organizado y financiado desde los Estados Unidos.
¿Está de acuerdo con la pena de muerte?
A mí no me gusta pero tampoco le gusta a mi papá, tampoco le gusta a los revolucionarios la pena de muerte, pero es un recurso que se recuperó para defendernos en ocasiones extremas, en situaciones que no queda otra alternativa.
¿A qué grado se llegó con la persecución a los homosexuales?
Cuba, como dice Eduardo Galeano, se mira con lupa. La homofobia que existía en Cuba es la misma que existe en el mundo entero desde toda la herencia cultura, sobre todo española, africana y española, pero la que dominaba era la española, y se heredó de Cuba un código social que penalizaba la homosexualidad en la cárcel. Cuando empezaron a cambiarse leyes en la revolución se cambiaron muchas cosas, sin embargo eso no se había cambiado. Hasta finales de los 70, principios de los 80, las personas homosexuales, si eran acusadas podían ir a la cárcel. Conozco muchas personas que sufrieron mucho en ese sentido, y justamente al entrevistarme, el testimonio que he tenido de estas personas a mí me ha dado muchos aprendizajes y mucha fuerza para emprender este trabajo.
¿Qué cuentan?
Conozco un caso que me impactó mucho. Un muchacho trans, que su papá era el fiscal de la provincia de Cienfuegos donde vivía, y su papá se sentía en la obligación, pero además tenía el convencimiento de que ser homosexual era cosa mala, entonces su papá lo metió en una cárcel, y sufrió horriblemente. Me pidió incluso mediar en la relación con su papá y lo hicimos. Para mí fue muy emocionante.
Eso es una forma de tortura también, ¿no? Meter a alguien en la cárcel por su orientación sexual.
No es una forma de tortura pero sí hace mucho daño. La tortura hace más daño todavía.
La tortura de estar preso por su orientación sexual...
Estar preso es espantoso, yo quisiera que la humanidad encontrara otra manera de castigar que no sea la cárcel, pero en ese caso no podemos decir que es tortura. Tortura es muy clarito qué cosa es. Pero sí me parece que en una relación padre-hijo es más doloroso todavía que esto haya ocurrido. El pobre viejito es víctma de los prejuicios también. Pude dialogar con los dos, ponerlos en contacto. Llevé a su papá viejito a ver el espectáculo de transformismo donde actuaba su hijo. Me dí cuenta de lo difícil que era para el viejito y cómo él también estaba sufriendo. "Yo empecé a cambiar gracias a tí", a partir de unos programas de televisión en los que yo participé. "Con las cosas que dijiste me ayudaste a cambiar, yo empecé a entender que estaba equivocada". Y por eso aceptó que yo mediara en la relación entre ellos dos. Pero es un ejemplo, porque hay muchas historias. Por eso la población que sufre por discriminación homófoba agradece el trabajo que estamos haciendo y además participa, porque nosotros formamos activistas por los derechos sexuales en las personas LGBT, incluso organizando estas actividades contra la homofobia en mayo, y se ha ido un movimiento cubano LGBT, y yo le puse H también, porque las personas heterosexuales también participamos.
¿Cuál es la reacción de la gente en La Habana o donde se manifiestan?
Participan de una manera impresionante. Participan del modo en que convocamos y la gente va incluso por curiosidad, va para escuchar qué decimos, y cada vez es más masivo, y esto se hace en todas las provincias.
La gente que está ahí ya te conoce.
Sí, claro. Hay quienes van por curiosidad, para verme, pero entonces escuchan, ven, participan, ya están participando más las familias, hemos creado un espacio de consejería y orientación jurídica a la población en temas de derechos sexuales y lo que nos llega al CENESEX, que no es todo lo que hay en el país, hemos podido apreciar que en los lugares de mayor vulnerabilidad de los derechos sexuales están sobre todo, por homofobia, en la familia principalmente y en el sector laboral. En el sector laboral es ilegal; a través de nuestra intervención se han sancionado directivos que han violado los derechos de las personas por homofobia, se han tomado de medidas. No hemos tenido que llevar a nadie a juicio porque las instituciones reaccionan positivamente a nuestra solicitud de atender de las problemáticas a partir de las cartas que nos llegan de las personas cuyos derechos son vulnerados. Y la familia es una cosa muy dura, tanto que este año en la jornada contra la homofobia la dedicamos a la familia, a involucrarla más. "Por una familia libre de homofobia y de transfobia".
Cuando se habla de cambios, yo leía esa nota de Mauricio Vicent, un pedacito, hablaba de una "segunda revolución". Se escucha también algunos discursos que quizás sorprendan un poco o sean nuevos en Cuba. El año pasado María Castro estuvo en Estados Unidos, ya había estado en el gobierno de Bush incluso, se armó alboroto el año pasado porque estaba Obama...
Porque estaban las elecciones, estaba todo caldeado.
En una entrevista con Democracy Now, dijo Mariela Castro: Para Cuba quiere que se fortalezca un sistema socialista con mecanismos cada vez más democráticos y participativos. ¿Cuáles serían esos mecanismos?
Que los mecanismos instalados funcionen. Porque por ejemplo, el sistema electoral, hay todo un grupo de estructuras generadas por la revolución que propician la participación activa y consciente de la población en distintos ámbitos.
¿Pero hoy es verdaderamente participativo?
En algunos sectores sí, en otros no. En algunos momentos hay más participación, en otros momentos el nivel de participación no me satisface. Entonces por ejemplo en las políticas de juventud, hay varias organizaciones de jóvenes, está la Unión de Jóvenes Comunistas, está la Federación de Estudiantes Universitarios, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, otras organizaciones, pero hacen sus congresos cada cierto tiempo, evalúan sus retos, establecen sus políticas. Ese mismo proceso, a veces yo veo que tiene un mecanismo de participación pleno y otras veces no me parece tan participativo. Es decir, formalmente participativo sí, pero trabajando lo participativo, que me apasiona, yo veo que hay muchos elementos que no se pueden quedar en el aire. Lo participativo no es una abstracción, es una realidad en la que se va aprendiendo en la práctica. Si tú no introduces nuevos elementos de análisis, nuevos elementos para la toma de consciencia, la participación puede ser un ejercicio de reproducción de prejuicios o de reproducción de viejos mecanismos. Lo participativo no es solamente estar en el debate, es mucho más que eso, es introducir reflexiones, introducir nuevos puntos de vista.
RL: ¿Se reflexiona sobre qué efectos podría tener romper el esquema de partido único para incentivar más la participación?
Bueno, pero el partido único es muy participativo e inclusivo, y en Cuba no lo inventó Fidel como se lo han atribuido, fue el recurso que encontró José Marti para lograr a través de la unidad la plena independencia de Cuba al sistema español. Se creó el Partido Revolucionario Cubano, eso unió todas las fuerzas para el salto cualitativo en la lucha por la independencia.
¿Qué beneficios tiene hoy?
A veces es muy difícil ponerse de acuerdo. Ustedes lo viven. Y a veces tiene que haber una autoridad histórica o una autoridad moral, tanto organizativa, que un poco propicie el escenario del debate para la toma de decisiones. Porque si no hay respeto al grupo organizador no se puede avanzar.
RL: ¿Pero la única forma de lograr eso es con un partido único? ¿No puede haber un sistema de partidos?
Perdón, podría ser. Yo creo que no estamos en contra que en un momento determinado lo hagamos. El partido único es un recurso frente a una situación de hostilidad permanente. Cuando nosotros dejemos de ser un país bajo asedio permanente con el bloqueo económico-financiero y comercial que es fuertísimo, con campañas a través de los medios de comunicación de hostilidad, de desvalorización, de mentiras, porque es una campaña de mentiras permanentes que hay en torno a Cuba, que además en red, en todos los medios más importantes del mundo dicen el mismo guión. Se ve que lo escriba una misma persona y todos dicen lo mismo, los periodistas preguntan lo mismo.
¿Eso se defiende con partido único?
Hasta ahora el partido único ha sido garantía para el socialismo, de unidad nacional, ha sido garantía para tomar decisiones colectivas, ha sido fundamental para defendernos, porque ha habido momentos en que la situación ha estado tan, tan crítica bajo amenazas de intervención militar de los Estados Unidos, cuando fuimos abandonados por el campo socialista, y hubo que tomar decisiones a un nivel pequeño de aparentar que Cuba estaba apoyada por el campo socialista, ya no lo estábamos apoyados por la Unión Soviética antes de que cayera el Muro. La caída del Muro se veía venir en Cuba, y nos preparamos para las situaciones más difíciles. Por eso resistimos.
Más allá de los medios internacionales también hay expresiones de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional que señala en 2012 que "la represión del gobierno cubano continúa y se tradujo en cientos de arrestos y detenciones breves. Los periodistas y disidentes políticos sufrieron hostigamiento e intimidación a manos de las fuerzas de seguridad y de partidarios del gobierno que actuaban con la aquiescencia de éste". Sobre Amnistía y sus informes, que sigue sin sede en Cuba...
No, Amnistía Internacional no es reconocida en Cuba por mentirosos. Son absolutamente mentirosos, manipulados y manipuladores en función de los intereses del poder a nivel internacional. Tuve discusión con gente de Amnistía Internacional en Nueva York y les dije: "ustedes son mentirosos, despreciablemente mentirosos".
¿Pero quiénes? Acá en el país son muy respetados.
En el caso nuestro no. Primero, nunca denunciaron...
¿No hay persecución de la oposición?
No, y te lo voy a explicar ahora. Primero, ellos nunca han denunciado el bloqueo. Ahora fue que lo denunciaron y se limpian con eso. Pero después de 50 años hablan del bloqueo. Nunca denunciaron los actos terroristas de los que en Cuba hay más de 5.000 víctimas entre muertos y heridos. Nunca denunciaron las campañas mediáticas, por decirles de alguna manera, para desacreditar a Cuba y poder justificar el bloqueo y todas estas cosas que hacen.
¿Pero lo otro que denuncian es cierto?
No es cierto. Ellos no denuncian tampoco ni lo han hecho todavía que el gobierno de los Estados Unidos tiene dispuestos más de 20 millones de dólares con la expresión eufemística "para el tránsito democrático en Cuba". Y con eso pagan grupos mercenarios. En el mundo entero los grupos mercenarios son condenados a la cárcel. Ellos inventan una disidencia que no existe.
¿Reporteros Sin Fronteras también?
También. Ha sido pública nuestra confrontación con estas organizaciones. Se les paga. Y por Wikileaks ha salido mucha información de cómo se les paga a estas organizaciones para inventar una supuesta disidencia. Es muy fácil ser disidente pagado. Ni siquiera tienen un programa de transformación, el pueblo no los reconoce, no los respeta, porque se sabe quiénes son, son vecinos, se conocen.
¿Y se puede expresar libremente?
Se expresan libremente, mucho más que nosotros. Publican por donde quieren.
Pero en Cuba. En un canal de televisión, en Granma, en Juventud Rebelde...
Mira, si fuesen opositores auténticos, a lo mejor, pero como tú vas a presentar mercenarios pagados para que digan mentiras?
¿Cómo se saca el carnet de opositor auténtico? En Uruguay cualquiera puede ser opositor.
Tenemos un sistema electoral diferente.
¿Pero cómo se considera al opositor si es auténtico o no?
En Cuba, un país chiquitico, todos lo sabemos.
Pero lo decide el gobierno.
Yo sé quién es mi vecino, tengo muchos colegas vecinos, compañeros o no compañeros, que dicen opiniones muy críticas. En algunas tienen razón, en otras no, y por eso no pasa nada. Y tienen hasta periódicos digitales. Lo expresan en los debates públicos, en sus centros de trabajo. Hay varios debates, hay muchos espacios de participación en Cuba, incluso de organizaciones no gubernamentales. Todos participamos en más de una ONG y expresamos nuestro criterios y los publicamos en los periódicos digitales, en las web que vamos creando, y tenemos posiciones críticas, ¿quién no va a tener una posición crítica en su propia sociedad? Es imposible estar conforme con todo.
¿Ellos pueden hacer un acto en una plaza en La Habana?
Lo hacen.
¿No son perseguidos después?
No.
Lo denuncian estas organizaciones.
Pero son mentiras, si el gobierno los protege. Telesur sí ha sacado todo eso. Es la única que lo ha filmado y lo ha sacado.
Telesur va del otro lado. Tiene una muy buena relación Venezuela con Cuba.
Pero van y filman la realidad, son objetivos y se ve. Las distintas organizaciones se ponen de acuerdo y el gobierno las acompaña para que no haya reacciones de la población, porque la población reacciona ante la mentira y la falsedad. Por eso se les puso protección, porque hubo una ocasión en que la población empezó a reaccionar ligeramente con violencia, a decirles cosas, a gritarles, a empujar, y empezaron a hacerles protección.
¿Hay algún opositor de los auténticos, que no sean pagos y mercenarios?
Sí. Hay personas, no grupos.
¿No se formó ningún grupo en tantas décadas?
Se agrupan para debates en temas diversos. Pero programas específicos de transformación, nadie ha presentado un programa. Cumplen órdenes, responden a un guión preestablecido, tienen que leer determinados textos. Es público que son grupos que han estado infiltrados por nuestros servicios de seguridad y terminan siendo incluso infiltrados los jefes de la organización. Y al cabo de los 30 años han salido a la luz y han contado todos los mecanismos cómo han sido, han presentado todas las pruebas y evidencias de cómo son grupos pagados por el gobierno de Estados Unidos.
¿No hay ninguno que no?
Los que son declarados mercenarios sí.
Pero otros no hay.
Otros no, los que no son pagados no son mercenarios, son por su cuenta.
Pero no tienen grupos.
Son grupos, ¿qué ser humano no se agrupa para debatir sus puntos de vista?
Ayer usted decía en TNU "ser socialista es ser disidente, alternativo, desobediente, atrevido". ¿No le cabe esta etiqueta a quienes hoy son disidentes en Cuba?
No les pasa nada. Incluso ahora están viajando. Ahora que cambió la política migratoria están viajando por el mundo.
Pero son disidentes, alternativos, obedientes, atrevidos.
No, al contrario, ellos responden a los mecanismos de poder establecidos.
¿A cuáles?
A los que impone el imperialismo de un país foráneo que además nos hostiga y trata de dominarnos, que impuso las dictaduras militares en todo este continente que trajeron la muerte, la tortura, las desapariciones.
¿Por qué Cuba no es una dictadura hoy?
¿Qué entiendes por dictadura?
Un partido único que no permite la libre expresión, que tiene la prensa oficial solamente.
Eso no es dictadura.
¿Hay otra prensa que no sea la oficial?
Hay muchas prensas.
Hay muchos tipos de dictaduras.
¿Cuáles por ejemplo?
La de Pinochet es diferente a la dictadura de Cuba, sin lugar a dudas.
Por supuesto.
Pero si usted no tiene libertad de información porque no hay prensa que no sea oficialista ya se le está restringiendo a la población de algo básico.
Pero en Cuba hay una cantidad de prensa que no te podés imaginar, tanto impresa como digital. Un montón de publicaciones seriadas.
Yo solo vi Granma y Juventud Rebelde en la calle.
Esos son los diarios oficiales del Partido Comunista y la Unión de Jóvenes Comunista, pero hay muchos otros, está la de los sindicatos, de las organizaciones de masas, hay un montón de periódicos...
Pero es oficialista.
No es oficialista porque responde a las estrategias políticas de esas organizaciones, incluso organizaciones científicas, no gubernamentales, las iglesias, tienen sus periódicos, sus espacios en internet. Es todo un cliché que se ha ido construyendo sobre Cuba pero fíjate, los cubanos no somos ovejitas obedientes, nosotros no somos para nada así, somos muy críticos y somos irreverentes cuando hay que hacerlo y damos los saltos cuando tenemos que hacerlo. Un país que hizo la revolución que hizo no es un país obediente y tranquilito y de ovejitas. ¿Tú crees que vamos a aceptar que se nos imponga un gobierno que nosotros no elegimos?
Yo no mencioné en ningún momento eso.
Pero una dictadura es eso. Es algo que no eligió el pueblo, es algo que se le impone por la fuerza.
¿Cómo elige el pueblo? ¿Cómo te eligió diputada el pueblo?
El partido no puede postula y no existen campañas electorales. Es el pueblo el que postula a nivel de barrio. El 50% postula el pueblo, el 50% las organizaciones sociales. El barrio puede postular a Luisito Pérez que es el médico del hospital, que es muy bueno, tiene vocación social, y dan todos los argumentos, y si el barrio lo lleva a votación y están de acuerdo, adelante. Y queda en la precandidatura. A mí me propusieron dos organizaciones sociales en varias provincias en sus asambleas: la Federación de Estudiantes Universitarios y la Federación de Mujeres Cubanas. Y lo supe porque me vinieron a ver para pedirme si aceptaba. ¿Tú les vas a decir que no? Si es una oportunidad que tengo para entonces a nivel de la asamblea poder defender todas estas cosas que ando peleando hace tiempo. Tú aceptas y entras en la candidatura y esto se lleva a votación en todas las circunscripciones del país, las circunscripciones electorales, custodiadas por las organizaciones de pioneros, los niños que son desde más pequeñitos hasta la secundaria básico con un orgullo tremendo custodian las urnas, es público el conteo, está lleno de periodistas, el barrio está ahí observando y el conteo de votos es delante de todo el mundo. Es absolutamente transparente. Quienes llegan como representantes del pueblo es absolutamente genuino.
¿Han tenido verificación internacional esas elecciones, con aprobación?
Sí, llega un momento de gente a observar. No sé exactamente pero es abierto, puede ir el que quiera a observan, van los diplomáticos, van los periodistas, la prensa internacional, va todo el que quiera a ver cómo ocurre y a donde quiera, no es organizado ni pedir permiso ni nada. Entonces se publican en todos los lugares, en la televisión, el periódico, una síntesis muy sintética de la biografía de las personas, y el pueblo elige y valora. Y es muy observador sobre si hacen su trabajo o no. Porque hay diputados que han quedado y después no van ni a la asamblea, y después el pueblo más nunca los postula.
En octubre del año pasado pusiste en un tweet: "El mundo entero observó un proceso electoral transparente, riguroso, pacífico y democrático". Era Venezuela. ¿Puede haber elecciones en Cuba como en Venezuela o como en Bolivia donde comparten algunos lineamientos de ir hacia el socialismo, pero que son partidos de oposición, con discusión, con prensa de oposición? ¿Te imaginás una Cuba así?
No lo sé, no lo sé todavía, no lo he pensado. Me parece que esos procesos son bastante desgastantes. Se requiere recursos que podrían estar dispuestos para el pueblo. A mí me gusta el proceso electoral cubano con algunos elementicos que me gustaría perfeccionar.
Pero ese desgaste es la esencia de la democracia.
Bueno, en un país como el de ustedes no queda otra, tiene que ser así, a menos que lo perfeccionen y hagan cosas mejores. Pero en el caso de Cuba, que ya se pasó esa etapa...
¿Cuándo?
En 1959, cuando triunfó la revolución y los partidos en el poder y los grupos económicos poderosos que dominaban Cuba y que le sacaban todos sus beneficios a costa de la explotación del pueblo se fueron de Cuba.
¿Y esta otra etapa de la revolución cuándo pasa?
No lo sé.
Porque tienen sus años también.
La revolución tiene etapas, ha tenido muchas etapas, ha tenido momentos muy interesantes y complejos en los que se han sacado nuevas tácticas de seguir la estrategia socialista. En este momento estamos en una etapa de fortalecimiento de la estrategia económica para seguir garantizando el proyecto social que se conquistó con el socialismo, para seguir perfeccionando los mecanismos de gobernabilidad democrática y participativa. Es decir, estamos en un momento de ir perfeccionando lo que se ha ido creando, dejando atrás lo que se considere que ya no es funcional a este proyecto y avanzar. No se puede hacer socialismo si no es mediante la participación, y con la participación se garantiza la democracia.
¿Qué hay después de Fidel y Raúl en Cuba? ¿Más revolución?
Más revolución, te lo aseguro, más revolución.
Mariela Castro, muchísimas gracias por este rato.
Gracias a ustedes también.