Nueva versión de Kingdom Rush es éxito mundial

La empresa uruguaya Ironhide lanzó la segunda versión de su exitoso juego Kingdom Rush y en pocas horas se ubicó primero en el ránking de descargas pagas de la tienda de Apple en más de 40 países, Estados Unidos incluido. El juego es adictivo porque “estás tenso todo el tiempo”, aseguró a 180 uno de sus creadores, Pablo Realini, quien contó que la nueva versión es “una continuación de la primera aventura” pero con nuevos personajes, torres, pantallas y referencias a películas y otros videojuegos.

Actualizado: 10 de junio de 2013 —  Por: Juan José Marti

Nueva versión de Kingdom Rush es éxito mundial

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“La AppStore se va actualizando por zona horaria. Primero salió en Nueva Zelanda, luego en Asia, luego Europa y América Latina. Sobre todo en Nueva Zelanda y Asia fue número uno en dos o tres horas en el ránking de descargas pagas”, explicó Realini.

En el ránking, que se actualiza casi minuto a minuto, ya está entre las diez más descargadas de todos los países y está primero “en 40 o 50 países, incluyendo Estados Unidos que es el más importante”, señaló.

“En iPhone en EEUU nos costó bastante pasar a Whatsapp”, dijo. El viernes llegaron al primer lugar para iPhone en Estados Unidos mientras que para iPad lo hicieron el jueves.

“El primer juego había llegado al número dos en Estados Unidos cuando lo sacamos en 2011. Ahora la tienda es mucho más complicada porque están todas las empresas grandes que antes no. Nosotros pensamos que al top ten podíamos llegar pero nunca pensamos que tan rápido o número uno”, indicó Realini.

“El juego lo recibió bien la gente y la prensa, que eso a la larga es lo que termina marcando si un juego fue exitoso o no”, dijo. El lanzamiento de la nueva versión fue destacado por muchas webs especializadas en videojuegos e incluso apareció en la portada de la AppStore como recomendación de los editores.

El éxito inmediato de Kingdom Rush Frontiers se debe a que el primer juego les generó una base de usuarios que estaban esperando su salida. A través de las redes sociales (casi 500.000 seguidores en Facebook y más de 80.000 en Twitter) generaron expectativa y hace pocos meses contrataron una empresa estadounidense de relaciones públicas para contactar a la prensa.

Incluso a fines de mayo publicaron un tráiler del juego.

Realini, Álvaro Azofra y Gonzalo Sande realizaron el primer juego en su totalidad. “El segundo lo hicimos en un 70% nosotros tres pero en el transcurso la empresa fue creciendo y ahora somos 11”, explicó. Para el Frontiers también hubo aportes de dos ingenieros de sonido uruguayos, música de Argentina e Irlanda y otros colaboradores para el diseño del cómic del juego.

Qué es lo nuevo

Kingdom Rush es un juego de tipo Tower Defense, un subgénero de estrategia que consta de un camino predeterminado por el que pasan distintos enemigos a los que el jugador debe frenar mediante la construcción de torres defensivas y diversos instrumentos de ataque.

Los contenidos, la estética y la dinámica del juego son creaciones 100% de Realini, Azofra y Sande. En el Frontiers hay referencias a películas y otros videojuegos. “Somos de la generación del 80, que se crió con las maquinitas, el Super Nintendo, el Nintendo, entonces ponemos muchas referencias a ese tipo de cosas y también a películas bien de esa época como Depredador o La guerra de las galaxias”, contó Realini.

El nuevo juego “es una especie de secuela pero no es una secuela porque no se llama ‘Kingdom Rush 2’, se llama ‘Kingdom Rush Frontiers’. Es como una continuación de la primera aventura que se desarrolla unos años después. Ahora se pelea en las afueras del reino que nosotros creamos, por eso es Frontiers, por frontera”, señaló.

“Todos los terrenos son nuevos: se pelea en el desierto, en la selva y en las cavernas. Todos los enemigos son nuevos. Cambiamos todas las torres, son todas nuevas diseñadas específicamente para que sean salvajes y raras. Cambiamos el sistema de héroes, que es bastante mejor que en el juego anterior, algo que los usuarios nos pedían”, agregó.

“Trabajamos más los puntos fuertes, los pulimos, y dejamos la misma base. Sigue siendo un tower defense con la misma estética. Es como el otro pero bastante mejorado”, indicó Realini.

Éxito, repercusiones y ganancias

En Ironhide no están seguros de si hay una fórmula del éxito para la creación de videojuegos. “Lo que nos funcionó a nosotros es que tratamos de hacerlo lo mejor posible: somos no sé si hasta enfermizos con el tema del detalle. Si algo nos parece que no funciona no tenemos problema en tirar todo lo que hicimos y empezar de vuelta. Con Frontiers nos pasó varias veces, por eso nos llevó como dos años hacerlo”, dijo Realini.

“Una de las cosas que tiene el juego es que nos dimos cuenta de que en los tower defense vos planeabas la estrategia y después mirabas lo que pasaba en la pantalla. Quisimos mezclar un poco los géneros y que sea un tower defense pero de acción: que te sientas partícipe de la batalla y estés todo el tiempo haciendo cosas. Por eso es adictivo, estás tenso todo el tiempo”, agregó.

“Agarramos todas las cosas que nos gustaban de otros juegos y las cosas que nunca habíamos visto de esos juegos y las pusimos todas en la misma olla”, había dicho Álvaro Azofra a No toquen nada en 2012.

Las redes y la web de Ironhide tienen todos sus contenidos en inglés. El público de Kingdom Rush está “afuera”. “El 40 o 50% de nuestro público está en Estados Unidos y el resto se divide entre Europa y algún país asiático. Latinoamérica es un mercado muy chico todavía. Y Uruguay obviamente que es minúsculo”, dijo Realini. “Nos encanta que tenga éxito en Uruguay pero no trabajamos para Uruguay”, agregó.

El juego va a salir para Android como aplicación paga y para PC en versión gratuita. “No sabemos muy bien cuándo lo vamos a sacar pero sí, va a salir, y va a salir para los navegadores web en versión gratuita pero más adelante, no hay fecha todavía”, señaló.

Actualmente se puede descargar para iPhone a un costo de cinco dólares y para iPad por tres dólares. La tienda de Apple se queda con el 30% de todo lo que factura, el resto es para el desarollador.

Quienes no tienen productos de Apple pueden jugar gratuitamente a la primera versión en la web oficial o descargarlo para Android por dos dólares.

Noticias relacionadas