Andalucía: desayuno y merienda a niños carenciados

En el marco de un plan de medidas contra la crisis, el gobierno regional de Andalucía, en el sur de España, empezó a ofrecer en las escuelas desayunos y meriendas gratuitas a unos 11.000 niños en riesgo de exclusión.

Actualizado: 04 de junio de 2013 —  Por: Redacción 180

Andalucía: desayuno y merienda a niños carenciados

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Dirigido por una coalición de socialistas y eco-comunistas, el ejecutivo de Andalucía, una de las regiones más afectadas por la crisis, aprobó el 30 de abril una serie de medidas extraordinarias para "luchar contra la exclusión social".

Entre ellas figura un plan para garantizar tres comidas diarias a los menores en situación de riesgo que se puso en marcha este lunes con la distribución en las escuelas de leche y fruta para el desayuno y un bocadillo para la merienda a unos 11.000 niños que ya recibían el almuerzo gratuito.

Esta es la primera fase de un plan presupuestado con dos millones de euros que cuando esté totalmente desplegado debería ayudar a 50.000 menores, según la consejería andaluza de Sanidad.

"Quien peor está soportando esta situación de crisis es la infancia. (...) Si no hubiera medidas de este tipo, estaríamos dejando desprotegidos a los menores, que son los más vulnerables", declaró a la AFP Magdalena Sánchez, directora de servicios sociales de la región.

Las familias, que calificaron de "valiente" la medida, pidieron máxima discreción en el reparto para evitar la marginación de los beneficiados.

"Nuestro temor es que los niños en esa edad suelen ser muy crueles y cualquier diferencia entre un niño y otro la quieren acentuar. Le pedimos a la consejería que estuviera muy atenta a eso", dijo el presidente de la confederación andaluza de padres y madres de alumnos (CODAPA), Francisco Mora.

Con un desempleo del 36% --frente a la media nacional de 27,16%-- y un 24,6% de niños en riesgo de pobreza, Andalucía emprendió estas medidas extraordinarias contra la exclusión social, dotadas con un total de 120 millones de euros, en contraste con la política de austeridad promovida por el gobierno conservador español de Mariano Rajoy.

Además, la región aprobó en abril un decreto que le permite expropiar temporalmente el uso de viviendas a bancos e inmobiliarias para evitar desalojos, otro de los dramas de la crisis española.