El objetivo a corto plazo de la UTEC es generar la propuesta de cursos para los próximos dos años. La carrera de tecnólogo en Producción Lechera y la licenciatura en Productos Lácteos iniciarían en marzo de 2014 y se dictarán en el departamento de Colonia.
También, en julio-agosto de 2014, comenzaría la licenciatura en Análisis Alimentario en Paysandú e ingeniería en Energía Eólica, que aún no tiene ubicación definida. La definición de las zonas está asociada a las clases prácticas.
Para 2015 se prevé comenzar los con ingeniería en Energía Fotovoltaica e ingeniería en Mecatrónica.
Grompone dijo que la gran mayoría de los cursos se dictará de manera virtual y que no solo se están diseñando en plataformas virtuales con Plan Ceibal, sino que también se recurrirá a la experiencia de empresas que se dedican a elaborar cursos virtuales.
Los cursos están siendo planificados en función de un estudio de la oferta de los cursos terciarios y universitarios que brindan la Universidad de la República (UdelaR) y la UTU, y también algunas universidades privadas. Con esto se pretende determinar cuáles son las carreras que se necesitan a nivel país.
Luego de la aprobación del presupuesto se dará inicio al diseño y planeamiento de la estructura general de la UTEC. Se determinará dónde va a estar la sede, cuáles van a ser los institutos y en qué regiones van a estar, explicó Grompone.
El diputado frenteamplista Roque Arregui dijo a 180 que el Poder Ejecutivo deberá adelantar dinero a la UTEC para que pueda funcionar a partir de enero de 2014, a pesar de que la financiación esté contemplada en la rendición de cuentas, ya que no se llegará a tiempo con los plazos que pretenden las autoridades.