Los mecanismos principales para financiar la UTEC son la rendición de cuentas y una parte de la recaudación del impuestos sustitutivo del ICIR (Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales).
Arregui dijo que los legisladores no llegarán a tiempo con la asignación de recursos que pretende la UTEC. El pedido vendrá por parte del Ejecutivo en la rendición de cuentas. El proyecto ingresa a fines de junio y luego debe pasar por ambas Cámaras para su aprobación. Los recursos quedarían operativos recién a partir de enero y no se podría cumplir con los plazos.
Las autoridades de la UTEC pretenden lanzar su primera carrera, la licenciatura en Productos Lácteos en Colonia, a partir de enero de 2014. “Dependemos del presupuesto porque nosotros tenemos que hacer laboratorios para esas carreras y los tenemos que hacer este año; si no una carrera no empieza en marzo. Además de los laboratorios hay que comprar el instrumental y eso requiere licitaciones. Todos esos plazos son lentísimos porque tenemos que tener el dinero, hacer los pliegos de la licitación, el llamado, adjudicar y que lleguen las ofertas. Es una cosa impresionante”, dijo a El Observador la consejera de la UTEC, María Grompone.
Arregui, en diálogo con 180, explicó que eso no se les escapa pero desde el Parlamento no pueden hacer nada. "No teniendo los recursos hasta enero próximo, lo que se puede hacer es pedir al Ministerio de Economía un adelanto presupuestal a los efectos de poder contar con los recursos e iniciar llamados a licitación. También podrán obtener fondos del tributo sustitutivo del ICIR. Ese adelantamiento se solicitará a cuenta de lo que se pida en la rendición", explicó Arregui.
El diputado explicó que la ley orgánica de la UTEC prevé otras formas de financiación, pero "las más seguras son esas dos". "No podemos estar sujetos a donaciones y otros mecanismos", señaló.
Los legisladores van a recibir a autoridades de UTEC y del Poder Ejecutivo en las próximas semanas para hablar sobre este tema.